Tubacex prevé un 2025 de crecimiento gradual pese al clima de ralentización de inversiones

Guardar

Bilbao, 22 may (EFECOM).- El fabricante de tubos Tubacex prevé un 2025 de crecimiento "gradual" de las ventas, así como de reducción de deuda, lo que puede suponer una "año muy bueno" pese al actual contexto de incertidumbre, que provoca "una ralentización de compras e inversiones por parte de algunos clientes".

El consejero delegado de la empresa, Josu Imaz, se ha pronunciado así sobre las previsiones para este año en la conferencia de prensa previa a la junta general de accionistas celebrada este jueves en Bilbao.

Ha asegurado que la compañía, con sede en Llodio (Álava), no espera "un impacto directo relevante" derivado de los riesgos arancelarios provocados por EEUU debido a que tiene "una presencia robusta" en dicho país.

Según ha recordado, durante el primer trimestre del año los resultados se situaron en el marco de "lo previsto" con un ebitda de 30,9 millones de euros y un margen "récord" del 17 %.

Para el segundo semestre se espera "una aceleración en la facturación" por los contratos suscritos con las petroleras de Emiratos Árabes Unidos Adnoc y brasileña Petrobras, así como por la "plena" operatividad de la planta de Abu Dabi.

El crecimiento inorgánico supone "una alternativa a desarrollar, pero aún sin definir", mientras que el orgánico se centrará en el I+D y en la "mejora" de los procesos, la eficiencia y la reducción de emisiones, según ha precisado.

También se prevé un crecimiento "en todos" los sectores de negocio "de forma equilibrada y diversificada".

Respecto a 2024, Imaz ha destacado que fue un ejercicio "bueno, aunque no tanto como lo esperado", debido al reducción del precio del níquel en un 21 % y a que "se ha producido mucho, pero todavía sin facturación".

Ese ejercicio cerró con unas ventas de 767,5 millones, un ebitda de 107 millones y un beneficio neto atribuible de 22,9 millones. La cartera de pedidos se mantuvo en 1.500 millones.

Los "hitos" de ese año fueron el inicio de la fabricación del contrato con Adnoc, valorado en "un mínimo" de 1.000 millones; la entrada de Mubadala Investment Company como socio a largo plazo en el negocio del segmento de tubos para perforación de petróleo y gas, con una participación del 49 % (200 millones de dólares), y el lanzamiento de Sentinel Prime, como un desarrollo tecnológico de alto valor.

Con estos resultados en 2024, la retribución al accionista alcanza los 25 millones (72 % más que el año anterior), compuesta por 10 millones de dividendo ordinario y 15 millones de extraordinario, con un 'pay-out' del 109 %.

Dicho dividendo se debe a la "importante entrada en caja" derivada de la operación con Mubadala, y se concreta en 0,20 euros brutos (0,16 netos) por acción a pagar el próximo 30 de mayo.

Respecto al contrato con una empresa iraní, que quedó en suspenso en 2018 por las sanciones comerciales internacionales contra ese país y por el que dicha compañía reclama ahora la ejecución de los avales, Imaz ha asegurado que se trata de "un intento de ejecución fraudulento".

"No hay caso, lo hemos parado a tiempo y no provisionaremos cantidad alguna por este asunto", ha asegurado.

En la junta también se ha ratificado el nombramiento de Elena Guede Vázquez como consejera independiente y del propio Imaz como consejero ejecutivo por cuatro años.

Cara a la culminación del plan estratégico de Tubacex en 2027, ha indicado que "se mantiene el objetivo de llegar a los 1.200-1.400 millones en ingresos y ebitda superior a los 200 millones".

En esa fecha se prevé reducir progresivamente la "exposición" la negocio del petróleo y gas hasta que represente menos de un tercio de las ventas. EFECOM

(foto)