
El Departamento de Seguridad Nacional (DSN), dependiente de Presidencia del Gobierno, no ha detectado que la mayor polarización derivada de las guerras de Ucrania y el conflicto en Oriente Próximo entre Israel y Palestina haya provocado la aparición de grupos terroristas o de carácter violento.
"A diferencia de lo que ocurre en otros países de la Unión Europea, esta radicalización no ha desembocado en la constitución de grupos u organizaciones terroristas, ni en la preparación o materialización de acciones de naturaleza violenta", asegura el Informe Anual del DSN, al que ha tenido acceso Europa Press.
Sin embargo, el documento oficial añade que "la polarización y la radicalización social puede derivar en una dinámica violenta que culmine en acciones violentas organizadas o lleguen a constituir una amenaza terrorista".
El DSN constata que la invasión de Ucrania o el conflicto en Oriente Próximo han influido en el crecimiento de estos discursos extremistas, donde "tanto grupos de derecha como de izquierda han utilizado el conflicto para justificar sus propias agendas".
n este sentido, se centra en el incremento en 2024 del radicalismo de extrema derecha, tanto en Europa como en España, "donde redes organizadas difunden ideologías nacionalistas y xenófobas".
Asegura que uno de los discursos predominantes es el rechazo hacia la inmigración, promovido en gran medida a través de redes sociales. A su vez, el radicalismo de extrema izquierda y el anarco-terrorismo, "aunque menos visible", sigue activo en el arco mediterráneo y en España, utilizando causas sociales para justificar disturbios que pueden derivar en actos violentos.
Últimas Noticias
Transparencia ordena al Gobierno facilitar documentos preparatorios de un Consejo de Ministros franquista

Podemos dice que es "muy complicado" alianzas a nivel estatal con Sumar, que está en un Gobierno a cuya deriva se oponen

Podemos, sobre peticiones de ilegalizar Vox tras los incidentes de Torre Pacheco: Los "jueces fachas jamás lo harán"

Barbón reitera que usarán todos los instrumentos políticos y legales al alcance en defensa de los intereses de Asturias

Barbón hace balance de sus seis años de mandato y anuncia la aprobación en las próximas semanas de la reforma del IRPF
