Madrid, 22 may (EFECOM).- El presidente de Santander España, Luis Isasi, ha dicho este jueves que el papel de la banca va a crecer por el entorno de incertidumbre en el que nos encontramos y va a tener más peso.
Isasi, que ha participado en la segunda jornada del VI Foro Internacional Expansión, ha manifestado que no hay visto nunca un grado de incertidumbre en los mercados como hoy.
Ha señalado que la banca tiene un papel fundamental en la economía europea y "si ahora toca el rearme y el mundo de la defensa, tendermeos que estar cercanos a la financiación de la defensa", aunque dentro de ese sector habrá cosas que no puedan financiar, la tiempo que ha dicho que no será el único sector al que se destine financiación y ha apuntado a los relacionados con la actividad turística.
Isasi, que ha dicho que los bancos tienen que estar "con la oreja pegada al suelo" pendientes de los cambios que se puedan producir, ha manifestado que la acumulación de capital de los bancos ha llegado a un punto alto y ha advertido que imponer más requisitos de capital a las entidades detrae que se pueda destinar a prestar para incrementar la competitividad de las empresas.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha dicho que es verdad que nos encontramos en un momento de máxima incertidumbre, pero los bancos por su propia actividad son "máquinas de gestión de riesgos".
Ha indicado que en la salida de la crisis financiera el foco ha estado muy puesto en los riesgos, pero ahora el momento es otro y la banca en los últimos años ha mostrado resiliencia frente a crisis como las desencadenadas por la covid, la guerra de Ucrania o la crisis energética.
Kindelán ha dicho que el reto para el sector es ahora hacer frente a todas las grandes necesidades de financiación de la economía europea, pero para ello ha señalado que se necesita una regulación que permita gestionar los riesgos, pero también apoyar a la economía real.
La presidenta de la AEB ha citado entre las regulaciones que pueden lastrar el crecimiento el conocido como impuesto a la banca, que España ha sido el único país que se ha planteado extender por tres años, y ha señalado que sin crecimiento no hay progreso social ni se puede evitar la polarizacion políticas que complica tanto el progreso social de Europa.
En el mismo sentido, el presidente de Deutsche Bank España, Antonio Rodríguez-Pina, ha dicho que la regulación "está siendo un detractor del crecimiento económico", si bien ha dicho que la banca europea tienen una capitalización que no tenía desde hace décadas y su capacidad de prestar es alta.
Para Rodríguez-Pina, el punto de partida no es malo y ha señalado que la actual incertidumbre que hay la ha generado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero eso puede cambiar porque los estadounidenses son muy pragmáticos y, por eso, a los presidentes de Estados Unidos les importa mucho la marcha de la economía.
En el caso de Europa, ha dicho que debe haber una menor regulación, pero no sólo para la banca sino para todo, y ha agregado que, aunque es algo que no es fácil, por lo menos ahora el debate está sobre la mesa. EFECOM