
La defensa del expresidente cántabro Miguel Ángel Revilla en el procedimiento que el rey emérito ha iniciado contra él puede citar a declarar a Juan Carlos I tras la demanda que su abogada ha anunciado que interpondrá en los juzgados de Madrid, tras la fallida conciliación celebrada la semana pasada en Santander.
No obstante, será el juez encargado del caso el que decida sobre esa comparecencia, en función de la pertinencia e interés del interrogatorio al exjefe del Estado, tal y como ha aclarado el decano del colegio de la Abogacía de Cantabria, Carlos Pérez, este jueves a los periodistas, en un desayuno informativo para presentar la nueva Junta de la entidad y abordar temas de interés para el sector.
Así, en el supuesto de que el monarca sea citado al juicio --algo que Pérez da por "seguro" tras la demanda anunciada, que será por ataques contra su derecho al honor por declaraciones injuriosas y calumnias del regionalista en programas de televisión--, tendría la obligación de comparecer, aunque si sigue en el extranjero --desde 2020 reside en Abu Dabi-- sería "un poco difícil" y podría hacerlo por medios telemáticos, como una videoconferencia desde una sede segura, como un consulado de los Emiratos Árabes Unidos.
En caso de no asistir, el representante de los abogados cántabros ha señalado que tendría que atenerse a las consecuencias que contempla la ley para esos supuestos. Y de todos modos, la pertinencia o no del interrogatorio es una cuestión jurídica y dependerá del magistrado, que decidirá sobre el mismo en base al interés que pueda tener para la causa.
EL JUEZ PUEDE FORMULAR SUS PROPIAS PREGUNTAS
Así, por ejemplo, los extremos a preguntar se admitirán o no en función de su relación con el fondo del asunto, declarando la pertinencia o no de las cuestiones el juez, que también puede formular sus propias preguntas.
El decano de la Abogacía cántabra también ha sido cuestionado por el hecho de que Revilla designara un letrado de fuera de la región (José María Fuster-Fabra, catalán y afiliado al PRC) y, aunque ha comentado que podría haber elegido a uno de la comunidad -hubiera sido "óptimo para nosotros", ha admitido-, ha expresado que no es extraño que clientes de aquí acudan a letrados especializados de otras autonomías, por los que ha expresado su "máximo respeto".
Por su parte, Juan Carlos I designó para que le represente legalmente en este proceso a Guadalupe Sánchez, que también es abogada del empresario Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Últimas Noticias
El jurado popular declara culpable por unanimidad al acusado de matricidio en la Nochebuena de 2022 en León
El tribunal considera que el hombre actuó con violencia extrema, aplicando un total de 31 puñaladas según el fiscal, quien solicita más de 20 años de prisión debido a la gravedad de los hechos y la ausencia de atenuantes

El Juzgado de Castro Urdiales acoge un procedimiento para anular una condena franquista
Familiares y representantes de la Fiscalía de Derechos Humanos participarán este martes en la vista que busca revertir la sentencia impuesta a Manuel Peña Gobantes en 1938, ejecutado en Derio tras un proceso sin garantías democráticas

El Congreso vota hoy la ley del PP para que fiscal general no designe al custodio de datos personales en la Fiscalía
Los diputados deciden una reforma que busca reemplazar el método actual de selección del encargado de resguardar la información personal en la Fiscalía por un sistema más transparente, en medio de investigaciones que afectan al fiscal general

El Comité Regional del PSOE ratifica por unanimidad la candidatura de Gallardo para salir "a ganar" el 21 de diciembre

AUGC se impone en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, que ha contado con una participación del 37%



