Madrid, 22 may (EFE).- La plataforma Regularización Ya, una de las impulsoras de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización de medio millón de personas extranjeras que viven sin papeles en España, celebra que el PSOE haya decidido "reactivar" la tramitación de la propuesta, pero pide que esta tenga más alcance.
Según ha explicado a EFE una de sus portavoces, Vicky Columba, la propuesta del PSOE de que se conceda una autorización por circunstancias excepcionales para residir y trabajar a todas las personas extranjeras sin papeles que se encuentren en España antes del 31 de diciembre de 2024 es "ajustada" después de más de un año de espera mientras la iniciativa estaba estancada en el Congreso.
Por ello, consideran que la fecha debería fijarse en el pasado 20 de mayo, cuando entró en vigor el nuevo reglamento de extranjería, muy criticado por las entidades por sus efectos adversos para los solicitantes de asilo.
A estos daños hace referencia el texto propuesto por el PSOE a los grupos, al que ha tenido acceso EFE, que reconoce que "existe un número importante de personas que no va a poder obtener esta autorización a pesar de permanecer en España durante mucho tiempo", como las que han desistido de su solicitud de protección internacional o personas con vulnerabilidad.
Por ello, proponen instar al Gobierno a que establezca "un régimen transitorio, excepcional y limitado en el tiempo" regulando una nueva autorización que se concederá a las personas extranjeras en situación de irregularidad que estén en España antes del 31 de diciembre de 2024, "siempre y cuando cumplan una serie de requisitos que se establecerán por Real Decreto", condiciones que aún tienen que ser negociadas con los grupos políticos.
Ante este paso dado por el PSOE, desde Regularización Ya dicen sentirse con "esperanza" de que al fin los partidos aprovechen esta "oportunidad histórica" de cumplir con este mandato de la sociedad civil, impulsado por cientos de organizaciones que recogieron más de 600.000 firmas entre 2021 y 2022.
Y advierten de que esta regularización deberá incluir también a las personas que están indocumentadas porque tienen difícil acceso a su país de origen y no deberá exigir que los beneficios estén empadronados, como ocurrió con la regularización por la dana, ya que para muchas personas sin papeles es muy complejo acceder a una vivienda.
Con todo, su "expectativa" es que la ILP pueda salir adelante antes del verano, con un texto "amplio" y que recabe el apoyo de todas las fuerzas políticas que votaron a favor de su toma en consideración (todas menos Vox).
En cualquier caso, Columba lamenta que "se haya tardado tanto" en impulsar esta ILP, que ha estado más de un año "durmiendo" en el Congreso "mientras crecía el odio antiinmigración en España y en el mundo". EFE