Madrid, 22 may (EFE).- La presidenta de Redeia -matriz que engloba a Red Eléctrica-, Beatriz Corredor, ha aseverado este jueves que los primeros interesados en conocer, cuanto antes, las causas del apagón peninsular son ellos mismos, y ha manifestado su "plena y absoluta confianza" en los profesionales del operador del sistema.
Durante su intervención en el VI Foro Internacional organizado por Expansión, Corredor ha detallado que en el momento previo al incidente, las tensiones en los nudos de la red de transporte de Red Eléctrica, en las subestaciones de 400 y 220 kilovoltios (kV), estaban dentro de los rangos establecidos para operar, por lo que habría que preguntarse qué pasaba "en el resto del sistema".
"Nosotros somos el cerebro, pero este sistema tiene brazos y piernas; tiene un corazón, que son los generadores de electricidad; tiene más de 30 centros de control repartidos en toda España, que son el hígado, los pulmones, el bazo...", ha relatado, comparando el funcionamiento del sistema eléctrico con el cuerpo humano.
De acuerdo con la información de la que dispone, lo que sí se sabe es que ese 28 de abril "no faltó potencia síncrona", ya que había acoplados los grupos nucleares y térmicos que los procedimientos de operación exigen.
Tampoco faltó inercia; ni hubo sobrecarga en la red; ni un problema de cortocircuitos; ni de control de tensión o sobretensión en la red de transporte, ni un ciberataque a sus instalaciones. Además, los sistema de deslastre de la red de transporte, que son un 25 % de todos los del sistema, funcionaron bien.
La presidenta de Redeia no ha querido valorar la comunicación de Aelec -asociación que integran Iberdrola, Endesa y EDP-, que ha pedido que la investigación del apagón ibérico incluya las variaciones "extremas y generalizadas" de tensión en la red eléctrica en la mañana del apagón y los días 22 y 24 de abril.
"No voy a entrar en lo que puedan opinar o dejar de opinar asociaciones de empresas o empresas", ha respondido.
En todo momento, ha agradecido al equipo del operador del sistema por haber funcionado "con devoción y entrega al servicio público", y ha destacado el proceso de reposición del suministro eléctrico tras el apagón, al que ha calificado de "obra maestra".
En cualquier caso, ha reconocido que "cada minuto sin electricidad fue dramático".
"Los primeros interesados en saber, en que se esclarezcan y conozcan las causas del cero eléctrico somos nosotros, todos los trabajadores, todos los operadores, los que estuvimos en los retenes, los directivos, el consejo de administración y yo misma", ha recalcado Corredor, a quien le da "igual" los comentarios vertidos contra ella a raíz del incidente. EFE