Madrid, 22 may (EFE).- El estreno mundial este viernes de nuevas entregas de las estadounidenses 'Lilo y Stitch' y 'Misión imposible' ha hecho presagiar un probable 'Barbenheimer' que en España convivirá con la intimista y social 'Los Tortuga', de Belén Funes, y con el documental de una joven adoptada por la tragedia del Nevado del Ruiz.
Ese fenómeno arrancó al ser estrenadas 'Oppenheimer' y 'Barbie' a finales de julio de 2024, lo que se tradujo en una recaudación récord que la prensa especializada cree que podría ahora tener un reflejo con la llegada simultánea a los cines de las citadas películas.
A continuación, la lista de estrenos cinematográficos:
Reinterpretación en acción real del clásico animado de Disney de 2002, cuenta la historia divertida y conmovedora de una niña hawaiana (Maia Kealoha) y un alienígena fugitivo -creado en este caso por ordenador- que la ayuda a reconstruir su familia tras el fallecimiento de sus padres.
Dirigida por Dean Fleischer Camp, la predicción es que romperá la taquilla tras los malos datos de recaudación de 'Blancanieves', anterior estreno de la compañía fundada por Walt Disney. Según un comunicado, el miércoles ya se habían adquirido más de 80.000 entradas en España en preventa. Llega a 1.107 pantallas de 369 cines en el país.
Recién presentada en el Festival de Cannes, la octava entrega de esta saga de acción que supuestamente llega a su fin vuelve a recaer en Tom Cruise, que a los 62 años sigue rodando unas espectaculares escenas de acción sin especialistas.
Una historia enrevesada, dirigida por Christopher McQuarrie para Paramount, que pone al mundo en riesgo de desaparecer o ser controlado por una inteligencia artificial en escenarios impresionantes -se ha rodado en Sudáfrica, Noruega o Puglia (Italia)- entre grandes persecuciones.
La segunda película de la directora Belén Funes (ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel por 'La Hija de un Ladrón'), está protagonizada por la actriz chilena Antonia Zegers ('No', 'Una mujer fantástica'), y la debutante Elvira Lara.
Fue una de las películas destacadas del pasado Festival de Málaga, donde ganó tres biznagas (dos de plata al mejor guión y a la mejor dirección, y el premio especial del jurado). Sigue la historia de una madre y una hija que afrontan entre los campos de olivos de Jaén y las calles de Barcelona el duelo por el padre y deben enfrentarse a los problemas de la migración y la vivienda.
Jenifer de la Rosa fue una de las supervivientes a la tragedia de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, que causó 23.000 muertos en 1985. Como muchos otros niños, fue adoptada en España. En este documental, investiga sobre sus orígenes en su país natal, donde conoce a diferentes personas que le ayudan a descifrar su pasado. Su viaje culmina cuando, por casualidad, conoce a alguien que cambia su realidad para siempre.
Segundo largometraje del cineasta mexicano Alejandro Andrade Pease ('Cuernavaca'), con música de la cantautora Christina Rosenvinge. Su actor protagonista, Andrés Revo, se alzó con el Premio a Mejor Actor Revelación el Festival Internacional de Cine de Morelia (México), por su interpretación de Alf, un joven que comete un crimen para disipar rumores sobre su orientación sexual.
Con participación de Robert de Niro, esta es una emotiva comedia sobre el amor familiar, la paternidad, la diferencia y la aceptación dirigida por Tony Goldwyn. Max (Bobby Cannavale) adora a su hijo Ezra (William Fitzgerald), un niño de 11 años con rasgos de autismo, pero las necesidades especiales de su educación son un constante foco de discusiones con su exmujer Jenna (Rose Byrne).
Dirigido por Ángeles Huerta y protagonizado por Xoán Fórneas, el film narra etapas poco conocidas de la vida del narrador y político Castelao, como la gripe de 1918 que lo obligó a volver a ejercer como médico o su viaje a Bretaña en el año 29, dos puntos de inflexión en su vida.
En esta película francesa dirigida por Ronan Tronchot, la vida de un sacerdote (Grégory Gadebois) volcado en su labor en un pequeño pueblo del centro de Francia da un vuelco cuando conoce a su hijo biológico de 11 años. EFE
(foto)