Los inmunólogos reivindican una mayor equidad y presencia en todo el territorio español

Los inmunólogos destacan la necesidad de una mayor formación y presencia en universidades y hospitales, subrayando su papel crucial en el avance de terapias y diagnósticos en la medicina moderna

Guardar

Santander, 22 may (EFE).- La presidenta de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), Silvia Sánchez, ha asegurado que una de las principales reivindicaciones de estos profesionales es "una mayor equidad y presencia en todo el territorio español", porque ha recordado que hay comunidades que no cuentan con inmunólogos.

"Eso genera una desigualdad y una inequidad que hay que solventarla", ha subrayado Sánchez a los periodistas tras inaugurar la 45 edición del Congreso de la Sociedad Española de Inmunología, que se celebra en el Palacio de Exposiciones de Santander.

Acompañada de su antecesor en el cargo y organizador del congreso, el jefe del servicio de Inmunología del Hospital de Valdecilla, Marcos López Hoyos, Sánchez ha reivindicado la actualización de los programas de formación de estos profesionales en todas las áreas de terapias avanzadas y de vacunas, así como tener una presencia "mucho mayor".

Los inmunólogos también cuentan con retos, ya que "el futuro está lleno de desafíos con la Inteligencia Artificial y su aplicación en todas las áreas y con rigor y con ética", ha afirmado la presidenta de la entidad que los agrupa.

Silvia Sánchez ha recordado que la inmunología, a día de hoy, tiene un avance imparable en diferentes áreas para el diagnóstico de medicina de precisión y personalizada y en todo lo que son las terapias dentro de equipos multidisciplinares.

Ha subrayado el papel clave de los inmunólogos dentro de los laboratorios, así como en la clínica y en la investigación básica, porque ha resaltado que "la inmunología es una disciplina transversal al conocimiento biomédico".

"Hemos visto que con la pandemia hay desafíos emergentes en forma de infecciones y de nuevas terapias y ahí el inmunólogo, tanto básico como clínico, tiene un papel esencial en el desarrollo de fármacos", ha añadido.

López Hoyos ha resaltado que durante la pandemia del coronavirus se puso de manifiesto el valor de la inmunología entre la ciudadanía, pero ha explicado que con el congreso que desde hoy se celebra en Santander se quiere ahondar más en ello.

"Queremos que nuestra sociedad sea cada vez más consciente de la necesidad de aumentar esa presencia de inmunólogos en las universidades, en los centros de investigación se deben crear plazas y en los hospitales", ha añadido Sánchez.

El congreso cuenta con unos 600 investigadores, docentes y especialistas en el sistema inmunitario de todo el mundo que participarán en sesiones científicas, charlas magistrales y grupos de trabajo para iniciar proyectos y trabajos de futuro que surgen de ideas y colaboraciones en estos eventos.

Se celebra desde este jueves hasta el 24 de mayo coincidiendo con el 50 aniversario de la fundación de la sociedad en diciembre de 1975.

La SEI se ha consolidado como una de las principales sociedades científicas del país, con más de 1.350 socios investigadores, médicos, profesionales sanitarios y docentes dedicados a una disciplina que está en el centro de la transformación de la medicina. EFE

ca/mg/mcm

(foto)