Los beneficios del grupo luso Altri cayeron un 64,7 % en el primer trimestre

Guardar

Lisboa, 22 may (EFECOM).- El grupo luso Altri ganó 7,6 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 64,7 % menos que lo notificado en el mismo periodo del año anterior, informó la compañía este jueves.

En un informe remitido a la Comisión del Mercado de Valores lusa, la productora de pasta de papel indicó que los ingresos totales fueron de 203,6 millones de euros hasta marzo, lo que supone un descenso del 8,6 % respecto a los tres primeros meses del 2024.

Esto se debe "a un nivel inferior del precio medio de la pasta de papel, resultado de unas condiciones menos favorables que ya se dejaron sentir en el mercado mundial en el segundo semestre de 2024", indicó Altri.

Aunque, según la compañía, "la situación ha mejorado respecto a finales de 2024" y "en el primer trimestre de 2025 los ingresos totales aumentaron un 9,7 %" respecto al último trimestre del año pasado.

En cuanto al ebitda, también cayó un 41,2 %, hasta los 29,4 millones de euros.

El volumen de pasta producida entre enero y marzo fue de 267.400 toneladas, lo que supuso un aumento del 2,7 % si se compara con el mismo periodo del año anterior.

Las ventas en volumen de pasta rondaron las 284.800 toneladas, un 4,6 % interanual menos.

Respecto al futuro, Altri alertó de que "el cambio en la política comercial de EE.UU., con el anuncio de aranceles a gran parte de las importaciones en abril, en el que China es uno de los principales objetivos, ha provocado una fuerte incertidumbre económica a corto plazo".

"Ante esta incertidumbre y los posibles efectos negativos sobre la economía china, hemos observado una ralentización de la demanda de pasta de papel en China durante el segundo trimestre de 2025", precisó el comunicado.

Por último, Altri destacó la publicación de una declaración de impacto ambiental favorable por parte de la Xunta de Galicia durante el primer trimestre para instalar una fábrica de celulosa y fibras textiles en la localidad de Palas de Rei (Lugo), que representa "un hito importante".

Este proyecto ha sido objeto de rechazo social y político en los últimos meses por su posible impacto en el río Ulla, que discurre junto a la Serra do Careón, una Zona de Especial Conservación de la Red Natura. EFECOM