Madrid, 22 may (EFE).- Una mayoría de las autonomías, las gobernadas por el PP, exige a Pedro Sánchez abordar la reforma del sistema de financiación en la próxima Conferencia de Presidentes, y siguen despreciando la oferta de una quita de deuda que sí valoran territorios de ejecutivos socialistas, como Asturias o Castilla-La Mancha.
Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja y Murcia, todas gobernadas por el PP, mantienen la misma posición que condujo a los consejeros económicos de estos ejecutivos a abandonar la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del pasado mes de febrero, dando plantón a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Aquel CPFF fue consecuencia de la última Conferencia de Presidentes, celebrada en diciembre en Santander, donde el Gobierno central se comprometió a impulsar la condonación de deuda.
Seis meses después, las comunidades 'populares' mantienen el discurso de que lo prioritario es la reforma, discutida en un foro multilateral, del sistema de financiación autonómico, y no un perdón de la deuda que califican de “paripé”, “humo”, "lentejas", "trampa” o “trágala”.
Ceuta y Melilla, como ciudades autónomas, no forman parte del conjunto de autonomías endeudadas. Ambas defienden que el reparto de menores debe ser un tema prioritario también.
Navarra y el País Vasco tienen un sistema de financiación diferente; los primeros se acogerían a una quita de deuda si se acordara, mediante acuerdos dentro del convenio navarro, y los segundos han acordado flexibilizar los límites de su endeudamiento.
El pasado febrero el Consejo de Política Fiscal y Financiera aprobó una quita de deuda por 83.000 millones de euros a las autonomías. Aunque hubo un rechazo amplio a esta medida, el Gobierno central vaticinó que los ejecutivos 'populares' acabarían acogiéndose a ella. No parece que, al menos por el momento, esté siendo así.
El Gobierno ha anunciado una próxima Conferencia de Presidentes el 6 de junio en Barcelona. Y el 28 de mayo el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, reunirá al Comité Preparatorio para estudiar el orden del día a tratar, que el Gobierno limita a vivienda, Formación Profesional y Universidad.
Estas son las prioridades expresadas por los distintos territorios para esta cita.
Solo cinco minutos duró la reunión que el pasado mes de marzo celebraron técnicos de la Junta de Andalucía y de Hacienda para abordar la quita de deuda. Un nuevo plantón que deja claro que Andalucía no se mueve. La financiación o el reparto de menores serán algunas de las posibles prioridades para la Junta de la próxima Conferencia.
El Gobierno de Aragón cree que la condonación es “una trampa o un trágala”, una "mutualización de la deuda" para beneficiar a Cataluña. Respecto al orden del día, apuntan temas como la deuda, la energía y la financiación.
El Gobierno del Principado (PSOE) mantiene su aceptación de la propuesta para la quita de la deuda que ya avanzó en su día.
La presidenta balear Marga Prohens ha reiterado en varias ocasiones recientes su rechazo a la propuesta de condonación de deuda y ha exigido que se revise el sistema de financiación. Su Gobierno califica de "plato de lentejas" la oferta de quita.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha manifestado, tras conocer la convocatoria de otra Conferencia de Presidentes, que espera que sea productiva, a diferencia de la anterior. Canarias sí está dispuesta a acogerse a la quita de deuda, aunque defiende negociar las cifras. Su prioridad es la inmigración.
De “humo” ha calificado la presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga, la convocatoria del 6 de junio. Además de rechazar la quita, fija la reforma del sistema de financiación como prioridad y comparte con otros ejecutivos 'populares' la queja sobre la falta de respeto a los procedimientos de Pedro Sánchez en las convocatorias.
Como era de esperar, todo lo contrario sucede con Cataluña, que no solo acepta la quita de deuda, sino que ya ha autorizado refinanciar con la banca hasta 3.500 millones de la misma. Recordemos que el sentido de la quita de deuda pública, que en el caso catalán supondrá reducir su pasivo en unos 17.000 millones, es que las autonomías más entrampadas puedan acudir a los mercados privados. Su tema prioritario es la vivienda.
El Gobierno de Castilla-La Mancha está "muy a favor" de la condonación de deuda. También reclama un “fondo transitorio” hasta que se apruebe un nuevo modelo de financiación autonómica. Propone como temas la financiación y el sistema eléctrico.
El ejecutivo de Castilla y León no acepta el perdón de la deuda y pide evaluar el cumplimiento de los acuerdos adoptados en Santander. La financiación y la falta de profesionales sanitarios son prioritarios para este ejecutivo.
Además de rechazar la condonación, el ejecutivo que preside Isabel Díaz Ayuso ha compartido con otros gobiernos del PP la queja por el aviso de la convocatoria a través de la prensa, sin tiempo ni método para prepararla. Y vaticina escasos resultados.
A pesar de presidir la autonomía más endeudada en términos de PIB, la Generalitat Valenciana rechaza la condonación y cree que la solución ha de producirse en el ámbito de la reforma del sistema de financiación. La reforma del sistema de financiación y la energía son sus apuestas.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, pedirá “una financiación justa” y no la condonación de la deuda, y propondrá discutir la generación de un sistema eléctrico estable, lo que a su juicio implica decisiones como mayor inversión y que no se cierre la central nuclear de Almaraz.
El ejecutivo riojano mantiene su negativa a acogerse a la condonación de la deuda. Además, planteará debatir la falta de entregas a cuenta y de profesionales sanitarios, la financiación de la Dependencia y el cumplimiento de compromisos en infraestructuras, en especial, las ferroviarias. EFE
Últimas Noticias
Deutsche Bank considera deseable una mayor concentración de la banca europea
El Ceuta, único equipo invicto en 2025 de las cuatro primeras categorías nacionales
Sybilla apuesta por prendas 'vitamina' para vivir un verano intenso
Ana Redondo acusa a Ayuso de generar "violencia" al señalar al Gobierno como antisemita
