Bruselas, 22 may (EFECOM).- Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) dieron este jueves su respaldo a unas medidas transitorias que están relacionadas con la suspensión de los aranceles a las importaciones ucranianas, una suspensión que vence el próximo 5 de junio.
A raíz de la invasión rusa de Ucrania a gran escala en 2022, la Unión Europea suspendió los aranceles y cuotas a las importaciones de productos ucranianos como medida de apoyo a Kiev frente a la guerra.
La actual suspensión vence el próximo 5 de junio, y la Comisión Europea (CE) no tiene previsto extender esa suspensión más allá.
En su lugar, el Ejecutivo comunitario pretende implementar una solución a largo plazo surgida de la revisión de la zona de libre comercio profunda y amplia entre la UE y Ucrania, parte del acuerdo de asociación entre los Veintisiete y Kiev.
Ante la posibilidad de que esa nueva solución no esté lista para el 6 de junio, la Comisión Europea ha preparado medidas transitorias, por si es necesario llegar a aplicarlas. Esas medidas transitorias son las que hoy respaldaron los Estados miembros.
"Se ha adoptado el acto de ejecución correspondiente en el correspondiente comité (compuesto por los Estados miembros) y, por tanto, entrará en vigor, esa es en la actualidad la expectativa, el 6 de junio", declaró el portavoz de la CE Balazs Ujvari durante la rueda de prensa diaria de la institución.
Recordó que la suspensión de los aranceles y cuotas a Ucrania desde 2022 "ha permitido a los operadores ucranianos exportar de un modo más favorable a la Unión Europea".
Tras aplicar esa suspensión por primera vez en 2022, se ha ido renovando cada año, si bien los agricultores y ganaderos del este de Europa en particular se han quejado los últimos años por el incremento de importaciones agroalimentarias ucranianas que se quedaban en sus países y se vendían a precios más bajos.
En vez de aprobar una nueva prórroga de un año, a partir de 2025 Bruselas quiere implementar una solución a largo plazo, tal y como recordó hoy Ujvari.
Agregó que por ese motivo la CE se está centrando en el acuerdo de asociación entre Ucrania y los Veintisiete.
"Las conversaciones están en marcha para revisarlo, modernizarlo, actualizarlo. Ese es el enfoque a largo plazo, pero, por supuesto, entre tanto, como una institución responsable, también tenemos que estar preparados para potenciales medidas de transición, que es la razón por la que fueron adoptadas hace poco tiempo en el correspondiente comité", explicó. EFECOM