Nueva York, 22 may (EFECOM).- La rentabilidad de la deuda de Estados Unidos a 30 años tocó este jueves su nivel más alto desde 2007 tras la aprobación por la Cámara de Representantes del Congreso del megaproyecto de recortes fiscales y gastos del presidente, Donald Trump.
El rendimiento del bono a 30 años llegó a subir hasta el 5,15 %, aunque posteriormente se relajó y a las 17:30 GMT rondaba el 5,05 %.
La rentabilidad del bono a 20 años se situaba en el 5 %; la del bono a 10 años bajaba ligeramente hasta el 4,5 %; y la del título a 2 años también retrocedía hasta el 3,9 %.
El plan de Trump, bautizado por él mismo como "el gran y hermoso proyecto de ley", pasó adelante con una mayoría de 215 votos frente a 214 tras una larga sesión nocturna y después de que congresistas republicanos conservadores, contrarios a la legislación por considerar que aumenta el déficit, sostuvieran varias reuniones con la Casa Blanca para llegar a un acuerdo.
El megaproyecto de ley, que pasará ahora al Senado, busca extender las exenciones fiscales de Trump en su primer mandato (2017-2021) y añade nuevas rebajas, como las exenciones a las propinas y a los pagos para comprar automóviles fabricados en Estados Unidos.
Según la más reciente proyección de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO en inglés), el proyecto de ley sumará 2,4 billones de dólares en diez años a la deuda nacional, que actualmente se estima en más de 36 billones de dólares.
"El mercado considera que el proyecto de ley será negativo para el déficit. Hasta que no se conozcan los detalles, los rendimientos seguirán subiendo, lo que presionará a la renta variable", apunta hoy el analista Tom Essaye en su informe diario Sevens Report.
Essaye advierte de que, si la rentabilidad del bono a 10 años alcanza un nivel superior al 4,8 %, eclipsará "el ligero efecto positivo de los recortes fiscales y el gasto federal adicional".
Por su parte, Jed Ellerbroek, gestor de carteras de Argent Capital Management, indicó en una entrevista con CNBC que esta subida significa "que los precios están bajando porque los bonos del Tesoro son cada vez menos atractivos y fiables, ya que nuestro déficit presupuestario se mantiene extremadamente alto durante un período muy largo de tiempo".
A estas preocupaciones se suma la rebaja de calificación crediticia de Moody's a Estados Unidos -de 'Aaa' a 'Aa1-' debido al incremento de la deuda gubernamental y el pago de intereses en la última década, algo que también hizo subir la semana pasada la cotización de los bonos.
Además, ayer una débil subasta de bonos del Tesoro a 20 años, en la que hubo una demanda menor que en otras subastas de este tipo, impulsó el aumento de la rentabilidad, según los medios especializados. EFECOM