La productividad del sector público español puede crecer un 9 % con la IA, según informe

Guardar

Madrid, 22 may (EFECOM).- El uso generalizado de la inteligencia artificial (IA) generativa en la administración pública española puede suponer un incremento medio de la productividad del trabajador del 9 % en un periodo de adopción de diez años, según un informe presentado este jueves en un encuentro organizado por Google en Madrid.

Este estudio, elaborado por el Centro de Políticas Económicas EsadeEcPol, con el apoyo de Implement Consulting Group, concluye que con ello se generarían aproximadamente 7.000 millones de euros adicionales brutos anuales, según han informado fuentes de Google.

El informe "El impacto de la IA en el sector público" analiza cómo la IA generativa puede contribuir a modernizar la administración pública española y liberar el potencial de los trabajadores, ya que se enfocarían en tareas y procesos de mayor valor añadido.

Entre las conclusiones, se indica por ejemplo que para el 67 % de los empleados públicos la IA generativa podría mejorar entre el 10 % y el 50 % de sus tareas; o que el 54 % de los trabajadores ya utiliza herramientas de IA, principalmente para analizar datos, generar resúmenes o traducir documentos.

Además, el 90 % considera que el sector público debería estar al día de los cambios tecnológicos, aunque casi el 60 % cree que aún no está preparado para integrar la IA de forma efectiva.

Entre quienes esperan que se invierta en IA, un 82 % anticipa poder liberar tiempo para centrarse en tareas de mayor valor.

El informe enumera las ventas de la IA generativa en este contexto, como la reducción de la carga burocrática, la mejora de las interacciones con la ciudadanía, agilización de los procesos de contratación pública, el apoyo en la toma de decisiones en subvenciones y políticas públicas, y la generación de datos y evidencias para la elaboración de políticas. EFECOM