'La plaga', un cómic de los hermanos Gallego para despertar alarmas sobre la salud mental

Guardar

Madrid, 22 may (EFE).- 'La plaga', el nuevo cómic de Javier y Juan Gallego, es una novela gráfica sobre los rincones más oscuros de la mente, saca a debate la salud mental y pretende ser "un aviso a navegantes", "despertar alarmas y ayudar a alguien que quizá está pidiendo a gritos que le echen una mano".

En rueda de prensa para presentar el cómic, editado por Reservoir Books, el autor del guión, periodista, escritor y director del programa 'Carne Cruda', Javier Gallego ha explicado que esta novela gráfica tiene mucho de componente autobiográfico ya que el protagonista del cómic (Pedro) es su "reverso tenebroso" y trata de "los peligros de quedar enterrado y muerto en vida".

El cómic se adentra en la existencia metódica y monótona de Pedro, centrada en su trabajo como arquitecto y apartada del mundo. Un día Pedro encuentra una plaga de gusanos en su despensa, lo que desencadena inquietantes sueños y sucesos que activan sus miedos más profundos.

Según Javier Gallego, el cómic "despierta alarmas y te pone sobre el espejo de algo que te ha podido pasar a ti o a alguien cercano".

Por tanto, el cómic anima a romper la barrera social: "Si ves a alguien replegado sobre sí mismo, que no socializa, si ves signos de que una persona lo está pasando mal, intentar echarle una mano".

Sobre esta plaga de gusanos, Javier Gallego explica que se basa en un hecho real ya que tuvo una similar en una casa en la que vivió hace 15 años y que se convirtió en una situación aterradora, que acabó con la convivencia en el piso.

Eso se convirtió en runrún que se ha materializado en este cómic. "Pedro es todo lo que temo que me pase en la vida, no atreverme a tener una relación, dejar que todos los trenes pasen, miedo a publicar o miedo a quedarme solo", ha explicado Javier.

También ha desvelado que se trata de una novela gráfica que le tenía obsesionado desde hace mucho tiempo: "la plaga mental que te devora, representada por la plaga de gusanos".

En opinión del guionista, el cómic toca muchos temas contemporáneos como la soledad no deseada, la salud mental, los lazos, los cuidados, las redes, la medicalización de las personas y algo "tan universal como atreverse o no a vivir".

Por su parte, el dibujante Juan Gallego ha admitido que la historia que le presentó su hermano le apasionó desde un principio, y ha valorado que aborde la salud mental que hace unos años era un tema tabú.EFE