Madrid, 22 may (EFECOM).- La Bolsa española baja el 0,5 % tras la apertura de este jueves y pierde los 14.300 puntos, en una jornada negativa en toda Europa tras las caídas registradas en Wall Street y Asia, mientras aumenta el miedo a un incremento del déficit en Estados Unidos.
A las 9:10 horas, el principal selectivo español, el IBEX 35, se deja ese 0,5 %, hasta los 14.235,6 puntos. Las ganancias acumuladas en el año se reducen al 22,77 %.
En el indicador, Indra y Cellnex lideran las pérdidas, al bajar ambos el 1,13 %; mientras que en el lado contrario Grifols destaca al subir el 0,57 %.
Todos los grandes valores optan por las caídas: Repsol retrocede el 0,81 %; Telefónica, el 0,77 %; BBVA, el 0,55 %; Santander, el 0,51 %; Iberdrola, el 0,50 %; e Inditex, el 0,35 %.
En el mercado continuo, Grenergy lidera las alzas al subir el 1,1 %, tras anunciar un beneficio de 32,4 millones en el primer trimestre, lo que supuso quintuplicar los 6,2 millones de un año antes.
La Bolsa española opta por segundo día por la tendencia bajista. En la víspera ya se dejó el 0,11 % y rompió con una racha de nueve jornadas consecutivas de ganancias, afectada por las dudas de Wall Street, donde sus principales indicadores cerraron a la baja tras el sustancial y nuevo alza de la rentabilidad de la deuda.
Un alza que estuvo motivada por una débil acogida de una subasta de deuda en Estados Unidos, según explican los analistas de Renta4, quienes también advierten del temor a que los recortes de impuestos propuestos por el Gobierno de Donald Trump amplíen un ya elevado déficit público.
Tras la apertura, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años alcanza el 4,576 %, y el del español el 3,269 %.
A esta hora, los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street adelantan una apertura casi plana, mientras que en Asia la tendencia negativa ha sido generaliza.
En Europa, donde el euro cotiza a 1,132 dólares, los principales mercados han arrancado la sesión a la baja: Fráncfort se deja el 0,44 %; Milán, el 0,43 %; Londres, el 0,35 %; y París, el 0,34 %.
En la jornada de hoy, la principal referencia macroeconómica serán los PMIs preliminares del mes de mayo (manufacturero, servicios y compuesto) tanto en Estados Unidos como en Europa, donde además, el Banco Central Europeo (BCE) publica las actas de su última reunión.
Asimismo, el Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo) publica su índice de confianza empresarial en el conjunto de Alemania en mayo.
En otros mercados, el Brent, el crudo de referencia de Europa, se deja el 1,63 %, hasta los 63,85 dólares.
El oro avanza el 0,33 %, hasta los 3.325,86 dólares: mientras que el bitcóin, tras alcanzar máximos históricos esta madrugada, cerca de los 112.000 dólares, se desinfla hasta los 110.649 dólares. EFE
(foto)(vídeo)