La actividad europea cae por primera vez en cinco meses por el declive de los servicios

Guardar

Madrid, 22 may (EFECOM).- La actividad económica de la zona del euro cae en el mes de mayo por primera vez en cinco meses, lastrada por la disminución de nuevos pedidos así como la reducción de la actividad empresarial concentrada en el sector servicios.

El índice HCOB PMI de la actividad total de la zona euro, elaborado por S&P Global y publicado este jueves, se sitúa en 49,5 en mayo, frente a los 50,4 de abril, con lo que cae por debajo de los 50 puntos que marcan el umbral de expansión de la actividad.

La creación de empleo se está frenando en mayo, poniendo fin a un breve periodo de expansión producido en los dos meses anteriores ya que, ya que el ligero crecimiento observado en el sector servicios se contrarresta con las caídas sufridas en el sector manufacturero.

La actividad total en Alemania disminuye por primera vez en 2025, uniéndose a la tendencia de Francia, que encadena nueve meses en contracción.

Aunque este mes rompe la dinámica de crecimiento de los últimos meses, los nuevos pedidos llevan disminuyendo desde hace un año, una tendencia que se ha acentuado en mayo en el sector servicios.

En cuanto a precios, mientras que en el sector manufacturero los costes de los insumos se reducen por segundo mes consecutivo, el sector servicios vuelve a registrar un aumentos ligeramente superior al de abril.

No obstante, la inflación de precios de venta se modera hasta la cifra mínima en los últimos siete meses, ya que el aumento de tarifas cobradas por los servicios se compensó con la caída de precios en la industria.

El economista jefe del de HCOB, Cyrus de la Rubia, señala en el informe que "los esfuerzos por adelantarse a los aranceles podrían explicar en parte por qué el sector manufacturero ha resistido un poco mejor últimamente".

"Como los precios de la energía han disminuido, el aumento de los salarios probablemente sea el principal responsable del aumento de los costes. Aun así, el BCE parece propenso a continuar con recortes cautelosos de los tipos de interés, especialmente a raíz de que los precios de compra en el sector manufacturero se encuentran en descenso", explica De la Rubia. EFECOM