Barcelona, 22 may. (EFE).- El cantautor Joan Manuel Serrat recogerá el próximo 27 de mayo el séptimo Premio KM 13.774, que otorga Casa América Cataluña, en reconocimiento a haber "desdibujado" con la letra y la música de sus canciones las fronteras lingüísticas y geográficas entre Cataluña y América.
Asimismo, la institución resalta que a lo largo de los años el barcelonés ha "construido un enlace gigante, lleno de afectos y sostenido en el tiempo" entre ambos continentes.
Serrat pisó por primera vez Latinoamérica en 1969, en una gira prevista para tres meses y que se alargó medio año, en la que descubrió un "lugar maravilloso" en el que estaban "ocurriendo muchas cosas", estableciéndose desde entonces un "puente irrompible" entre el Noi del Poble Sec y el continente americano.
La ceremonia de entrega del galardón, con las localidades agotadas, tendrá lugar en el Auditorio del Conservatorio del Liceu, según se ha informado este jueves.
La presidenta de la Fundación Casa América Cataluña, Maria Eugènia Gay, hará entrega del premio al artista, mientras el escritor mexicano Jordi Soler, el periodista colombiano Daniel Samper y el periodista cultural argentino Alejandro Lingenti conversarán con la periodista cultural Pepa Fernández sobre su relación con el músico y sobre las huellas dejadas a ambos lados del Atlántico.
En el acto también participarán con su música el venezolano Leo Rondón y la catalana Sara Pi.
Casa América Cataluña, fundada en 1911, otorga el premio a las personas que con su labor "construyen puentes y trayectos que acercan las dos ribas del Atlántico".
El nombre de la distinción hace referencia a la distancia máxima que separa Cataluña de América Latina, desde Portlligat (Cadaqués, Girona) hasta Hanga Roa, la capital de la isla de Pascua, en Chile.
El galardón está formado con una pieza del mural existente en el auditorio de Casa América Cataluña, institución pionera del americanismo en Europa.
En anteriores ocasiones, han recibido el Premio KM 13.774 las poetisas y escritoras uruguayas y Premios Cervantes 2019 y 2021, Ida Vitale y Cristina Peri Rossi, respectivamente; el crítico de cine e impulsor de la Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña Juan Ferrer; el escritor y periodista argentino Martín Caparrós; y el promotor musical, creador del festival BarnaSants y activista cultural Pere Camps. EFE
Últimas Noticias
Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un acuerdo político

Gobierno aprueba acuerdos con Irak y Uruguay en seguridad y contra la delincuencia para reforzar la cooperación policial

Pradales pide a Sánchez "poner orden" en su Gobierno ante determinadas concepciones centralistas para cumplir lo pactado

El Gobierno niega que el acuerdo con el lehendakari rompa la caja única de la Seguridad Social

Bendodo acusa a Sánchez de ceder "al chantaje de los terroristas": "ETA ya no mata pero manda en el Parlamento español"
