Iberdrola insta a elevar la demanda eléctrica para evitar apagones como el del 28 de abril

Guardar

Alcalá de Henares (Madrid), 22 may (EFE).- El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha recalcado que "el gran remedio" para evitar un nuevo apagón ha de ser elevar la demanda eléctrica, que puede llegar a los 38.000 megavatios, frente a los 130.000 MW de potencia instalada.

"Tenemos que hacer crecer la demanda", ha asegurado Ruiz-Tagle durante su intervención en un foro organizado por el diario Expansión, en el que ha explicado que transportar esa reducida demanda por una red tan dotada puede desencadenar en un fenómeno de 'carreteras vacías' y falta de tensión.

La red tiene que estar en tensión. Con aumentar la demanda hasta 50.000 MW, se resolvería buena parte del problema", ha defendido, aunque ha dicho que uno de los problemas a los que se enfrenta el sector es el precio 'cero', que "no es sostenible".

Además, ha insistido en que "el problema no está en la cantidad de renovables, sino en sacarlas a la industria" para que ésta se electrifique, para que el calor industrial se promueva y que las empresas lleguen a España.

Por ello, ha defendido que el objetivo debe ser el de "hacer transitar esa energía que ya existe y atender los 67.000 MW de solicitudes que tenemos", en un fenómeno "que pocas veces ocurre, como es el de tener la demanda pero falta la infraestructura".

Respecto al almacenamiento, ha incidido en que "tenemos tanta energía que no podemos guardarla" y hay que "tener cuidado con el almacenamiento, que se debe dar para almacenar la energía barata de algunas horas, pero no para almacenar porque sí, puesto que la energía se ha de usar, con el objetivo de que el país aumente su PIB per cápita".

Sobre el apagón, Ruiz-Tagle ha resaltado la eficiencia de los planes de recuperación, "de un nivel de organización espectacular", porque había que "juntar 5 MW de generación con 5 MW de demanda" a lo largo y ancho de la península y también porque no hubo ningún problema de cortocicuitos en ningún sistema. EFE

(foto)