Madrid, 22 may (EFE).- El Senado ha explicado este jueves que detectó en octubre de 2024 el acceso informático indebido de dos trabajadores a información restringida y que durante siete meses ha instruido de forma reservada el expediente, que concluyó con los despidos.
En un comunicado, el Senado ha ofrecido más información este jueves por la tarde sobre la decisión de la Mesa tomada veinticuatro horas antes de despedir a dos trabajadores indefinidos y poner los hechos en conocimiento de la fiscalía.
Según ha explicado ahora, fue hace siete meses cuando tuvieron conocimiento de que dos personas habían accedido a información restringida sobre unos procesos de promoción interna que estaba en poder de altos cargos del cuerpo de letrados, "en ningún caso de senadores".
"Todos los accesos son de carácter administrativo en beneficio de su posible promoción interna", ha resaltado el Senado en la nota de prensa, así como que no accedieron "a ningún ordenador, archivo o portafirmas de ningún senador".
De la información de los senadores solo tuvieron acceso a los 'logs', que, según expone la Cámara Alta en su nota, es un programa de trazabilidad de consulta de actividad, pero no del contenido de esa actividad.
Al finalizar la primera instrucción del expediente se propuso una suspensión de tres meses de empleo y sueldo para la pareja de trabajadores que habían espiado, que son cónyuges, pero por medio de las alegaciones de uno de ellos, que contenía un listado de 'logs', descubrieron que había seguido accediendo indebidamente.
Por ello, tras otra investigación posterior, el letrado instructor elevó la propuesta de despido a la Mesa, a la que llegó ayer, momento en el que dejó de tener carácter reservado.
La derivación de los hechos a la fiscalía se hace "por un principio de prudencia", "por si considerase que sí hay indicios constitutivos de delito o falta", ha señalado el Senado. EFE