El Pleno del Parlamento Vasco debatirá este jueves la modificación de la ley de presupuestos presentada por el Gobierno autonómico para incrementar en mil millones de euros su capacidad de endeudamiento.
Esta modificación, cuya aprobación está garantizada gracias a la mayoría absoluta que suman el PSE-EE y el PNV, establece que los recursos obtenidos a través de este endeudamiento adicional se destinarán a la realización de inversiones financieras a través del Instituto Vasco de Finanzas.
Asimismo, en el proyecto de reforma de la ley de presupuestos se contempla la creación de un fondo estratégico de instrumentos y participaciones financieras --Indartuz--, "como dotación diferenciada" en los presupuestos del Instituto Vasco de Finanzas.
El destino del citado fondo --según se recoge en el proyecto que se debatirá este próximo jueves-- será la financiación de líneas de inversión para la transformación de la economía de Euskadi, "en particular aquellas que tengan impacto directo en el sector científico-tecnológico, empresarial e industrial".
Además, se indica que "la instrumentación de las inversiones realizadas con cargo al fondo Indartuz podrá realizarse de manera directa por parte del Instituto Vasco de Finanzas o de manera indirecta a través de una o varias sociedades de capital íntegramente público y titularidad de dicho ente".
ACCIONES Y PARTICIPACIONES
En caso de gestión indirecta a través de sociedades públicas, a los efectos de proceder a la creación de las mismas, el Instituto Vasco de Finanzas, además de las dotaciones previstas para la financiación del fondo Indartuz, "podrá aportar acciones y participaciones en el capital de sociedades mercantiles, derechos de suscripción preferente, obligaciones, créditos y cualquier otro derecho similar de su titularidad".
A su vez, se señala que el Consejo de Administración del Instituto Vasco de Finanzas "deberá aprobar, con carácter previo al inicio de las inversiones financieras del fondo, los criterios de inversión y desinversión, así como las pautas para la participación en los órganos sociales y para la adopción de acuerdos en las sociedades participadas".
Últimas Noticias
El PPN llamará a comparecer a la hermana de Santos Cerdán "por el supuesto cobro de comisiones" de Servinabar
El Tribunal de Cuentas reseña deficiencias en el control de la ejecución de contratos de Justicia, Defensa y Exteriores

Vox dice que el aval de Supremo a procesar a García Ortiz sitúa a los jueces como "el último dique frente a la mafia"

Prohens lamenta el desacuerdo con Sánchez en inmigración a pesar de compartir el diagnóstico: "Suplico todos los medios"

Prohens constata tras la reunión con Sánchez que el Gobierno "no ha cumplido ni uno de los compromisos" con Baleares
