Cuba se afilia a World Boxing para "garantizar la permanencia" de la isla en los JJ.OO.

Guardar

La Habana, 22 may (EFE).- La Federación Cubana de Boxeo (FCB) anunció este jueves que se afilió a World Boxing, la organización que rige ese deporte para los Juegos Olímpicos, después de que la Asociación Internacional de Boxeo (IBA, por su sigla en inglés) quedara inhabilitada.

El Comité Olímpico Internacional (COI) estableció que las federaciones de los países formarán parte de la nueva organización con sede en Suiza como requisito imprescindible para participar en los Juegos Olímpicos, recordó la FCB en una nota de prensa.

"La afiliación de la FCB tiene como objetivo garantizar la permanencia de Cuba en los torneos boxísticos de los juegos olímpicos, escenarios en que sus exponentes han escrito una hermosa historia realzada por la conquista de 42 títulos, 19 medallas de plata y 19 de bronce", agregó.

En febrero de este año, el COI consideró que World Boxing, que agrupa a 78 federaciones nacionales de los cinco continentes, cumplía con los requisitos deportivos y de gestión exigidos para cubrir la vacante dejada por IBA.

La IBA, presidida por el ruso Umar Kremlev desde 2020, fue inhabilitada formalmente por el COI en junio de 2023 por no adoptar las medidas necesarias en materias de control de sus finanzas y la lucha contra la corrupción, aunque ya en 2019 le retiró provisionalmente el reconocimiento.

El organismo presidido por Kremlev ha sido cercano a la isla y, tras el regreso al profesionalismo en 2022, fue la plataforma con la cual los pugilistas cubanos pudieron disputar peleas profesionales y conseguir títulos mundiales avalados por la IBA.

Fue ese mismo organismo el que organizó en 2024 el primer torneo profesional de boxeo en Cuba en décadas.

Sin embargo, el pasado abril, la isla fue sede de otra noche de combates profesionales, esta vez de la mano de la promotora alemana Agon Sports y con el aval de la panameña Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Entre las federaciones afiliadas a World Boxing están Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, India, Japón, Corea del Sur, Uzbekistán, Tailandia o Australia. EFE