Buenos Aires, 22 may (EFECOM).- El Gobierno de Javier Milei anunció este jueves una serie de medidas orientadas a permitir que los argentinos usen sin ser perseguidos los dólares que atesoran fuera del sistema financiero.
Las medidas tienen como objetivo inyectar dinero en la economía argentina, que sufrió el impacto de un severo ajuste fiscal el año pasado, al tiempo podrían contribuir a recomponer las reservas monetarias del Banco Central, que este miércoles cerraron en 38.176 millones de dólares.
En una conferencia de prensa, el portavoz presidencial, Manuel Adorni; el ministro de Economía, Luis Caputo; el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo; y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, anunciaron la implementación del denominado 'Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos'.
“La política fiscal del pasado trató a los ciudadanos como delincuentes, avanzando sobre su bolsillo con impuestos excesivos. Nuestro objetivo es cambiar esa realidad”, expresó Adorni, quien señaló que la iniciativa permitirá a los ciudadanos que han ahorrado en dólares fuera del sistema bancario utilizar ese dinero sin enfrentar sanciones ni la carga de demostrar su origen.
El Gobierno destacó la relevancia de este plan para continuar con la recuperación económica, al tiempo que evita una nueva emisión de pesos, debido a la política de “emisión cero” que mantiene el Tesoro. “Lo tuyo es tuyo, podés gastarlo como quieras sin demostrar su origen”, enfatizó Adorni.
El plan se implementará en dos fases. En la primera etapa, se adoptarán medidas que el Poder Ejecutivo puede tomar dentro del marco legal vigente, mientras que la segunda fase implicará la creación de un proyecto de ley para proteger a los ahorristas argentinos de lo que el Gobierno describió como futuras persecuciones fiscales.
El Gobierno considera que, para que la economía argentina pueda continuar con su proceso de recuperación, necesita una "inyección monetaria". Pero esa inyección no pueden ser pesos argentinos, ya que el Tesoro mantiene su política de emisión monetaria 'cero', por lo que esa 'monetización' debe hacerse mediante los dólares atesorados por los propios argentinos, un proceso que Milei ha definido como "dolarización endógena".
Más allá de este diagnóstico, el Gobierno necesita incrementar las reservas monetarias del Banco Central para cumplir con los objetivos de acumulación incluidos en el acuerdo de facilidades extendidas firmado en abril pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). EFECOM