14 de los 105 sinhogar de Barajas atendidos por el Ayuntamiento acceden a sus recursos

Guardar

Madrid, 22 may (EFE).- La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha informado de que 14 de las 105 personas sin hogar que el Ayuntamiento de la capital tiene monitorizadas en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas han accedido a los recursos municipales ofrecidos por el Consistorio.

Sanz lo ha dicho a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, donde también ha reclamado la implicación del Ministerio de Interior en la situación que atraviesa el aeropuerto madrileño porque es una “absoluta temeridad” que en una infraestructura “crítica” como esa haya 400 personas sin “identificar”.

Ello cuando, además, España se encuentra en el nivel 4 de alerta antiterrorista, ha recalcado.

“El Ministerio de Interior debe de dejar de mirar para otro lado con este asunto”, ha enfatizado la vicealcaldesa, delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz del Gobierno de José Luis Martínez-Almeida, quien esta tarde se reúne con el presidente de Aena, Maurici Lucena, para abordar este asunto.

Sanz no solo ve “difícilmente asumible” que el Ministerio de Fernando Grande-Marlaska siga “mirando para otro lado”, sino que lo haga también el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones “cuando muchas de las personas” que duermen en Barajas “están en situación o bien de ilegalidad” o solicitando “protección internacional” o “asilo”.

“Por mucho que lo nieguen, es así. Tenemos contrastadas y confirmadas esas situaciones” a las que no pueden “dar la espalda” desde el Gobierno, ha apostillado Sanz, defendiendo que el Ayuntamiento sí se está ocupando de sus “competencias” respecto a la “vulnerabilidad social” de personas que tienen vínculo con la ciudad.

Sanz ha insistido en que, “si queremos trabajar seriamente y con rigor” en este asunto, lo “primero” sería tener la “relación completa” de las personas que están en Barajas y la “situación” de cada una de ellas, por lo que ha vuelto a reclamar a Aena la elaboración de un censo.

Y después de que la portavoz socialista, Reyes Maroto, haya sostenido que ha de ser Samur Social quien haga el citado censo, Sanz ha respondido en base a la “ley de servicios sociales”.

“¿En qué momento Samur Social puede obligar a alguien a dar sus datos, hacer una filiación, cuando ni siquiera esas personas están obligadas a aceptar los recursos que se les están ofreciendo? Es evidente que Samur Social no tiene la capacidad legal para hacer ese recuento y de ese censo”, ha sostenido la segunda edil de la capital.

Quien puede hacer el censo, ha abundado, son “los dueños de la infraestructura” -Aena- y “quien cuenta con las competencias para hacerlo”. EFE

1011766