Pekín, 21 may (EFECOM).- La tecnológica china Xiaomi presentará este jueves su segundo vehículo eléctrico, el todocaminos (SUV) YU7, en un evento con el que la compañía busca consolidarse como un nuevo actor en el sector automotriz, apenas un año después del debut de su primer modelo, el SU7.
Durante el mismo acto, también se espera la presentación del Xring O1, el primer chip de diseño propio de la compañía, además de un nuevo abanico de productos.
Ambas novedades refuerzan la estrategia de diversificación de Xiaomi, que ha trasladado su experiencia en electrónica de consumo al sector del vehículo eléctrico.
La compañía anunció su entrada en el sector de la automoción en 2021, con una inversión inicial de 10.000 millones de dólares a diez años, en lo que supuso uno de los movimientos más ambiciosos de su historia.
El YU7, diseñado para rivalizar con el Tesla Model Y, contará con una batería de iones de litio ternaria de CATL y motores con potencias de entre 220 y 288 kilovatios, según datos publicados por el Ministerio de Industria chino.
El modelo alcanzará una velocidad máxima de 253 kilómetros por hora y muestra dimensiones propias de un SUV de gran tamaño: casi cinco metros de largo y tres metros de distancia entre ejes, a falta de información más detallada sobre otras prestaciones.
Se trata del segundo vehículo de la compañía tras el lanzamiento, en marzo del año pasado, del SU7, un sedán eléctrico que superó las 200.000 unidades vendidas en su primer ejercicio, por encima incluso de las previsiones internas de la marca.
Con una política de precios agresiva y un diseño aerodinámico, el SU7 se posicionó como una alternativa directa al Tesla Model 3 en el mercado chino.
Junto al YU7, Xiaomi presentará el Xring O1, un procesador de 3 nanómetros desarrollado internamente como parte de un plan de inversión a diez años por valor de 6.170 millones de euros.
La compañía busca así reducir su dependencia de fabricantes externos y reforzar su apuesta por la autosuficiencia tecnológica, un objetivo estratégico compartido por otras empresas chinas.
Pese a estos avances, Xiaomi ha reafirmado este miércoles su alianza con Qualcomm, con quien ha firmado un nuevo acuerdo multianual para mantener el uso de procesadores Snapdragon en sus móviles de gama alta.
El SU7, por su parte, se ensambla en una planta inteligente situada en Pekín que pudo visitar EFE el año pasado.
En ella, más del 90 % de los procesos están automatizados, según la compañía, con más de 700 robots industriales y sistemas de inspección por inteligencia artificial.
Xiaomi aplica tecnologías como la fundición de gran formato ('mega-casting') y sensores de rayos X para el control de calidad en tiempo real.
La división de automoción de Xiaomi generó más de 4.500 millones de dólares en ingresos en 2024, según datos presentados por el gigante tecnológico.
Para financiar su expansión en el sector de los eléctricos, la compañía ha ampliado capital por 5.467 millones de dólares y prevé alcanzar las 350.000 unidades del SU7 vendidas en 2025.
Además, está desarrollando un nuevo motor eléctrico y ampliando su capacidad de producción con una segunda planta.
Xiaomi prevé iniciar las exportaciones internacionales de sus vehículos a partir de 2027, mientras sigue ampliando su presencia en mercados como España, donde su responsable regional ha confirmado que el SU7 llegará "más pronto que tarde".
Todos sus vehículos están integrados en el ecosistema digital de la compañía, lo que permite sincronizarlos con móviles, electrodomésticos y otros dispositivos mediante el sistema operativo HyperOS.
Sin embargo, el ascenso del SU7 se vio empañado en marzo, cuando un accidente en una autopista del este de China, en el que murieron los tres ocupantes tras el incendio del vehículo, generó una ola de críticas debido a que las puertas no se abrieron tras el impacto, y provocó una caída del 5,49 % de las acciones de Xiaomi.
La compañía aseguró que el coche circulaba con el sistema de navegación asistida activado, que este detectó un obstáculo e indicó al conductor que tomara el control, y que se entregaron todos los datos técnicos a las autoridades. EFECOM
(foto)
Últimas Noticias
CCOO desconvoca la huelga de inspectores de pesca tras un acuerdo con la Administración
Zakaria Eddahchouri realiza trabajo individual tras recibir alta hospitalaria
Jesús Bastante novela el inicio de erigir la Sagrada Familia en 'El aprendiz de Gaudí'
El autor y director Juan Mayorga da fuerza al valor de la palabra en 'Los yugoslavos'
España y una veintena de países piden a Israel que permita la entrada plena de ayuda en Gaza y que la ONU se haga cargo
Estados donantes enfatizan la necesidad de una ayuda humanitaria independiente en Gaza y advierten sobre los riesgos de politizar la asistencia, reclamando un alto el fuego y la solución de dos estados
