
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha llamado este martes a "hacer pedagogía" ante "los ataques verdaderamente brutales hacia la Justicia" y ha lamentado que, en su opinión, "el respeto a los jueces" y "a la primacía de la ley" sean ya "historia".
"El problema del populismo es que en muchos países es contagioso. Y lo vemos en España, donde esto de la primacía de la ley parece que es historia de España. El Estado de Derecho, la independencia de la justicia y el respeto a los jueces y a las instituciones, pues también parece que es historia de España", ha declarado durante su intervención en la presentación del libro 'El polemista arriesgado. Catorce asedios liberales a Vargas Llosa', en el Ateneo de Madrid.
Así se ha expresado en la exposición de una obra literaria en honor al escritor hispanoperuano, Mario Vargas Llosa, escrita por catorce expresidentes españoles y latinoamericanos, entre los que se encuentran él mismo y el expresidente del Gobierno, José María Aznar. Un debate moderado por el hijo mayor del escritor, Álvaro Vargas Llosa, donde los exmandatarios han compartido sus experiencias con el homenajeado.
En este sentido, Rajoy ha advertido que habrá que "hacer una pedagogía de los valores superiores de la democracia" y "esforzarse" para "asegurar el bienestar", ante unos "ataques brutales a quienes administran la Justicia".
"A ver si somos capaces de conseguir que gente capaz, competente, inteligente, se dedique a la política (...) Tenemos que hacer un esfuerzo para no transmitir a todos la idea de que quien se dedique a la política es un sujeto dudoso", ha esgrimido.
Asimismo, ha señalado que le gustaría que "los grandes partidos que en España, con todas sus disputas, sus líos, sus problemas, sus críticas, sus debates parlamentarios, que se han entendido desde 1978, volvieran a hacerlo sólo en los grandes temas", y que, si esto no es posible, "por lo menos crear una amplia mayoría que respete la Constitución, la ley y las normas".
"Aquí en España se aprobó la Constitución del 78 por consenso. Por consenso entramos en la Unión Europea(...) Hasta el artículo 155 y su aplicación y el cese a la Generalitat de Cataluña, se hizo por consenso y con más del 90% de los votos (...) Esto se ha hecho así hasta que surgió el 'gobierno Frankenstein' formado por el PSOE, independentistas, gente contraria a España, radicales, extremistas... y liquidó cualquier acuerdo en los grandes temas nacionales", ha sentenciado.
Últimas Noticias
Govern balear,sobre "bulo" de Le Senne de personas trans: "Venga de quien venga no tendría que ser compatible con nadie"
Catalina Cirer condena los "bulos" sobre mujeres trans del presidente del Parlament, defendiendo el respeto a los derechos humanos y la igualdad en el contexto de la política balear

El Espanyol, experto en jugarse la vida en la última jornada
El Espanyol definirá su futuro en Primera División en el decisivo duelo ante Las Palmas, en un ambiente cargado de emoción y expectación en el RCDE Stadium
Colectivos ecologistas recurren ante el TSJC la orden para extraer lobos en Cantabria y piden su prohibición cautelar
Colectivos ecologistas argumentan en su recurso que la extracción de lobos en Cantabria contraviene la Directiva Hábitats y piden medidas cautelares para proteger la especie ante la gestión conflictiva

Feijóo acusa a Sánchez de hacer de Eurovisión "el nuevo Franco del Gobierno" ante su "festival de escándalos"
Feijóo critica la atención del Gobierno en Eurovisión en lugar de abordar los escándalos de corrupción, convocando un congreso para revertir el deterioro político y social en España
