Madrid, 21 may (EFE).- La líder de Podemos, Ione Belarra, ha exigido este miércoles al Gobierno que convoque un Consejo de ministros extraordinario en el que se apruebe el embargo de armas a Israel a través de un real decreto.
En declaraciones a los medios en el Congreso, Belarra ha asegurado que España sigue "comprando, vendiendo y permitiendo el tránsito de armas con destino Israel" en un "claro ejemplo", ha dicho, de "colaboracionismo con el genocidio".
La líder de Podemos ha comparecido ante los medios para recordar que ayer Naciones Unidas alertó de que 14.000 bebés podrían morir en las próximas 48 horas "a consecuencia del bloqueo a la ayuda humanitaria que está ejerciendo el Estado terrorista de Israel contra la Franja de Gaza" y el PSOE votó a favor de la admisión a trámite de una propuesta en el Congreso que pide reformar la legislación y establecer la figura del "embargo" armamentístico.
"Sin embargo, hoy el Gobierno de España sigue comprando, vendiendo y permitiendo el tránsito de armas con destino a Israel en un claro ejemplo de colaboracionismo con el genocidio", ha dicho Belarra, quien ha asegurado que la exigencia que desde octubre de 2023 tiene la ciudadanía española sobre Palestina, la defiende ahora la mayoría del Congreso.
Por ello, ha exigido al Gobierno que convoque un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar un real decreto que contemple el "embargo formal de armas".
"El Gobierno puede hacerlo, podría haberlo hecho a lo largo de estos veinte meses de exterminio del pueblo de Palestina y hoy vemos, como ayer, una vez más, palabras en el PSOE, votaciones sin efecto real y siguen comprándole armas a Israel por valor de mil millones de euros", ha añadido.
Ha acusado al Gobierno de mentir sobre la cancelación de los contratos con empresas armamentísticas israelíes y ha asegurado que "siguen en vigor".
"Las relaciones armamentísticas entre España e Israel están más vivas, son más abundantes y más lucrativas que nunca. Nunca antes empresas israelíes se habían adjudicado tantos contratos", ha remachado. EFE
(foto) (vídeo)