Moody's cambia la perspectiva de Red Eléctrica de estable a negativa tras el apagón

Guardar

Madrid, 21 may (EFE).- Moody's Ratings ha cambiado este miércoles la perspectiva de Red Eléctrica de España y Red Eléctrica Financiaciones de estable y negativa, tras el apagón que tuvo lugar el pasado 28 de abril y que provocó un corte de suministro eléctrico en la península Ibérica durante varias horas.

Al mismo tiempo, Moody's ha afirmado la calificación de emisor a largo plazo Baa1 (aprobado alto) y la evaluación crediticia base (BCA) baa1 de Red Eléctrica, y la del programa MTN sénior no garantizado respaldado por Baa1 de Red Eléctrica Financiaciones, según ha informado en un comunicado.

El cambio de perspectiva a negativa refleja el riesgo de que, independientemente de quién sea el responsable final del apagón, Red Eléctrica, como propietaria y operadora de la red de transmisión eléctrica española, se vea obligada a incrementar las inversiones por encima de las expectativas actuales, lo que podría debilitar sus indicadores crediticios por debajo de la guía de ratios de Moody's para la calificación Baa1.

Aunque las investigaciones aún están en curso para evaluar la causa del apagón y podrían tardar varias semanas en concluir, existe consenso político en que el incidente puso de relieve la necesidad de reforzar la resiliencia de la red de transmisión eléctrica española ante la creciente penetración de las energías renovables, ha explicado Moody's.

Esto también incluye la necesidad de aumentar la capacidad de interconexión, que actualmente solo representa alrededor del 2 % de la capacidad de generación instalada, muy por debajo del objetivo de la Comisión Europea del 10 % para 2025 y del 15 % para 2030.

La compañía ha incrementado recientemente sus inversiones en el sistema de transmisión, que alcanzaron los 1.100 millones de euros en 2024, en comparación con un promedio de 600 millones durante el período 2021-23, y Moody's prevé un aumento adicional hasta los 1.400 millones este año, según las previsiones de la compañía.

La agencia prevé que el Gobierno español publique en el segundo semestre del presente ejercicio un nuevo Plan Nacional de Transmisión para el período 2025-30, lo que proporcionaría mayor visibilidad sobre las necesidades de inversión de Red Eléctrica.

La perspectiva negativa también refleja el aumento de los riesgos sociales a los que se enfrentan las compañías eléctricas en España tras el apagón.

Estos riesgos se ven agravados para Red Eléctrica, dada su responsabilidad de equilibrar la oferta y la demanda de electricidad como Operador del Sistema de Transmisión nacional.

Si las investigaciones determinan su responsabilidad en el incidente, podría ser multada con hasta 60 millones de euros y estar obligada a indemnizar a terceros por los daños sufridos.

Si bien el impacto financiero de la multa sería pequeño dado el tamaño de Red Eléctrica, la indemnización por daños podría ser onerosa.

Aunque cuenta con una póliza de seguros, las reclamaciones podrían exceder su cobertura y la empresa podría quedar expuesta al riesgo de litigios prolongados. EFE