Madrid, 21 may (EFE).- Dos jóvenes valores emergentes del teatro contemporáneo como Adrián Perea (Madrid, 1997) y Beatriz Jaén (Madrid, 1989) echan la vista atrás para hacer una incursión en la vida y la obra de un clásico del teatro, Miguel Mihura, al que rinden homenaje en el espectáculo 'Mihura, el último comediógrafo'.
Adrián Perea es el autor del texto y confiesa, este miércoles durante su presentación, que escribir comedia es lo que le motivó a interesarse por la obra del escritor de 'Tres sombreros de copa' y 'Maribel y la extraña familia', uno de los más destacados autores teatrales españoles del siglo XX.
'Mihura, el último comediógrafo' es una autoficción con la que pretende rendir homenaje a los cómicos españoles de la época, como Agustín González, Juanjo Menéndez o Fernando Fernán Gómez, en una "historia emocionante", metateatral, que se desarrolla en una chacena donde una compañía prepara el estreno de 'Tres sombreros de copa".
"Es una pieza muy completa y divertida", señala la directora Beatriz Jaén, que aunque reconoce que antes de la preparación de este texto no era una aficionada a Mihura ha descubierto la historia tierna de un niño que se cría en el teatro porque su padre era propietario de uno.
La obra comienza con un Mihura joven, que se codea con diferentes compañías, hasta que emprende viaje con la de Carlos Alady, en la que realiza diferentes números musicales.
"Fue a su vuelta, con 27 años, cuando escribe 'El sombrero...'. La misma edad que tengo yo ahora", apunta Perea, que ha querido rendir un homenaje al texto original donde ha remarcado que el personaje de Dionisio tiene muchos detalles autobiográficos de Mihura, al que representa en su juventud "cuando vive el teatro con entusiasmo y también a ese hombre adulto ya desencantado".
Mihura (1905-1977) tardó veinte años en estrenar 'Tres sombreros de copa', su humor no se entendía en la época y claudicó a seguir contando las cosas de esa manera.
La directora remarca que es su dilema entre "lo burgués y lo bohemio lo que le hace vivir en la melancolía".
Perea asegura que sus obras envejecen bien aunque es el contexto es el que las lastra.
Protagonizada por David Castillo, Paloma Córdoba, Esperanza Elipe, Esther Isla, Rulo Pardo, Kevin de la Rosa y Álvaro Siankope, la obra permanecerá del 22 de mayo al 15 de junio en la Nave 10 Matadero. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Seis meses de prisión para ocho personas por blanqueo mediante aplicaciones de envío instantáneo de dinero en Valencia

Barbón defiende la acogida de menores migrantes y recuerda la historia migratoria de Asturias

AVT pide a la Audiencia Nacional que prohíba una movilización en Bilbao que reclama "la vuelta a casa" de presos de ETA

Nueve detenidos en Mallorca en el operativo contra el blanqueo de capitales pasan a disposición judicial

España firma junto a 25 países una declaración conjunta para exigir a Israel que permita la ayuda humanitaria en Gaza
