Ciudad de México, 21 may (EFECOM).- Aunque México logró evitar una recesión técnica al cierre del primer trimestre de 2025, analistas del grupo financiero Monex advirtieron este miércoles que el país se dirige hacia una desaceleración económica sostenida con "crecimiento prácticamente nulo" este año.
“Si bien, por el momento, (México) evitó una recesión técnica (…) en el primer trimestre de este año, aun así, las expectativas no son tan positivas para este 2025. El consenso del mercado está esperando un crecimiento del PIB de solo 0,1 % que básicamente lo que implicaría un estancamiento de la economía”, explicó directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, Janeth Quiróz Zamora.
En conferencia de prensa, en el marco del 40 aniversario de Monex, Quiroz señaló que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano podría ser mínimo este año, con sectores clave como la construcción y los servicios mostrando una fuerte debilidad, según sus previsiones.
Esta fragilidad, añadió José Roberto Solano Pérez, gerente de análisis, no equivale a una recesión tradicional, sino a un entorno donde “las empresas enfrentan retos importantes ante un crecimiento prácticamente nulo”.
“Algunos especialistas hablan del tema de recesión. Nosotros trasladamos más esta visión hacia un tema de fragilidad económica, tanto en Estados Unidos y México y esto obviamente se puede traducir para las empresas americanas en retos muy importantes”, dijo.
Por su parte, los analistas afirmaron que el regreso de políticas proteccionistas desde Estados Unidos ha modificado el panorama económico mundial, en medio de una guerra arancelaria y la disputa por las cadenas de proveeduría entre las grandes potencias como EE.UU. y China.
En este contexto, Quiroz destacó que México se posiciona como un jugador estratégico debido al Tratado de Comercio entre EEUU, México y Canadá (T-MEC), tratado que otorga aranceles cero al 49 % de las exportaciones mexicanas a EE.UU.
En este sentido, la especialista apuntó que una revisión adelantada del T-MEC sería positivo, pues significaría “una luz al final del túnel” que daría certidumbre a los mercados para pensar en el mediano y largo plazo. EFECOM
Últimas Noticias
Ábalos comparecerá este lunes ante la comisión de investigación del Parlamento de Canarias

Jueces y fiscales convocan un paro para el 11 de junio en rechazo a las reformas anunciadas por el Gobierno

Illa visitará la próxima semana Japón y Corea del Sur para "profundizar" en las relaciones con Asia

PSOE de Lorca (Murcia) defenderá en el Pleno una moción para advertir de los efectos del recorte al Tajo-Segura
