Melilla pide al Gobierno mejoras urgentes en su aeropuerto, entre ellas ampliar la pista

Guardar

Melilla, 21 may (EFECOM).- La Ciudad Autónoma de Melilla ha reclamado al Gobierno de España mejoras “inmediatas” para su conectividad aérea, entre ellas la ampliación de la pista de aterrizaje y despegue, cuya longitud actual impide la operatividad de grandes aeronaves.

En rueda de prensa, el vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y de Fomento, Miguel Marín, ha asegurado que esta ampliación de la pista se podría iniciar ya si hubiera voluntad política por parte del Ejecutivo central.

Además, según han informado los técnicos expertos en la materia al Gobierno local, es viable esa ampliación sin necesidad de expropiar terrenos próximos, como los del campo de golf de Melilla.

Otra de las actuaciones urgentes que reclama el Ejecutivo de Melilla es la implantación de sistemas de aproximación más modernos que permitan la aproximación de los aviones al aeropuerto de la ciudad autónoma incluso en condiciones de baja visibilidad por nubes bajas, que actualmente dan lugar a jornadas de cancelaciones e inoperatividad aérea.

Marín ha lamentado el perjuicio, desconcierto e incomodidad que ello produce, que afecta incluso al desarrollo turístico de Melilla si bien ha insistido en que “en pleno siglo XXI” hay alternativas a los sistemas de aproximación con los que cuenta el aeropuerto melillense, entre ellos unos que se instalan en los propios aviones.

La tercera reivindicación del Gobierno de Melilla es la declaración de las líneas aéreas de Málaga y Madrid como obligación de servicio público, lo que permitiría no solo abaratar el precio de los billetes por establecer unos límites máximos, sino también garantizar la disponibilidad de dos aeronaves en la ciudad en caso de incidencias.

La Ciudad Autónoma considera que el Gobierno debe atender esta competencia estatal, que es “imprescindible” para el desarrollo socioeconómico de Melilla y una cuestión “de justicia” para los melillenses, dada la inversión de “miles de millones de euros” en la mejora del transporte de alta velocidad en el resto del territorio nacional. EFECOM