Las bolsas pueden sufrir más caídas debido a la guerra comercial de EE. UU., según el BCE

Guardar

Fráncfort (Alemania), 21 may (EFECOM).- Las bolsas europeas pueden sufrir más caídas repentinas y abruptas debido a la guerra comercial de EE. UU., pese a que, de momento, ya se han recuperado de la sacudida sufrida en abril, advierte el Banco Central Europeo (BCE).

Los mercados de acciones son vulnerables a las tensiones comerciales y podrían sufrir ajustes de precios "repentinos y abruptos" porque "las valoraciones son elevadas" y tienen riesgos, dijo el BCE este miércoles en su Informe de Estabilidad Financiera.

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, consideró al presentar el estudio en una rueda de prensa virtual que "el aumento de las fricciones comerciales y los riesgos a la baja para el crecimiento relacionados pesan sobre las perspectivas para la estabilidad financiera".

El BCE publica dos veces al año el Informe de Estabilidad Financiera, en el que analiza los riesgos para la estabilidad del sistema financiero de la zona del euro.

A comienzos de abril se produjo una fuerte oleada de ventas en los mercados financieros a una velocidad inquietante tras los anuncios de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.

"Aunque los activos de riesgo ya ha recuperado sus pérdidas desde que se anunciaron las pausas temporales a los aranceles, los mercados son muy sensibles a las noticias sobre los acuerdos comerciales globales", dice De Guindos en el informe.

El fuerte aumento de la incertidumbre de la política comercial y las tensiones comerciales han desencadenado una gran subida de la volatilidad del mercado financiero y aumentado el riesgo de una desaceleración económica, considera el BCE.

Las fricciones comerciales afectarán a las empresas que más dependen de las exportaciones y a los hogares si despiden personal.

"El ajuste de precios en los mercados es un riesgo prominente para la estabilidad financiera de la zona del euro y es elevada la posibilidad de que la política comercial de EE. UU. dé más sacudidas a los mercados de la zona del euro", añade el BCE en el informe.

Todos los sectores empresariales de la zona del euro son sensibles en bolsa a los impactos de la política comercial de EE. UU., pero los más expuestos a una caída del precio de sus acciones son el automovilístico, el de productos de consumo, el de tecnología de la información, el industrial, el materiales y los financieros.

Las bolsas de la zona del euro han superado a las acciones estadounidenses desde la investidura del presidente Trump, pero a pesar de ello la posible implementación de nuevos aranceles lastró a las acciones de las empresas con exposiciones comerciales mayores, tanto en la zona del euro como en EE. UU., cuando se anunciaron.

Los anuncios de aranceles tienden a provocar una caída significativa de los precios de las acciones como ya ocurrió durante las disputas comerciales de EE. UU. con China en 2018 y 2019, tanto en el país que impuso los aranceles como, en mayor medida, en otros.

En esos años, los precios de las acciones cayeron una media del 2 % en EE. UU. y en la zona del euro tras el anuncio de los aranceles.

El efecto de los aranceles impuestos entre febrero y mayo de 2025 fue muy similar para la zona del euro pero mucho más pronunciado para los mercados de EE. UU., según el Informe de Estabilidad Financiera del BCE.

La reacción en la bolsa de las empresas de la zona del euro más expuestas a los anuncios de aranceles este año ha sido más pronunciada que durante la primera presidencia de Trump. EFECOM