La ley para disolver asociaciones franquistas avanza en el Senado con las enmiendas del PP

Guardar

Madrid, 21 may (EFE).- Después de su aprobación en el Congreso, la ley propuesta por el PSOE para disolver asociaciones franquistas avanza en el Senado tras la votación este miércoles del informe de ponencia, que ha incorporado al texto las enmiendas presentadas por el PP y que previsiblemente saldrán adelante luego en el pleno.

El PP, que tiene mayoría absoluta en el Senado, ha añadido a la ley procedente del Congreso sus seis enmiendas durante la reunión de la ponencia celebrada este miércoles en la Cámara Alta, según han informado a EFE fuentes parlamentarias.

Las enmiendas del PP consideran que el texto llegado del Congreso es inconstitucional y plantean cambios profundos, como por ejemplo dejar de lado la reforma de la ley de asociaciones que plantea el PSOE y reformar en su lugar el Código Penal para introducir un nuevo supuesto penal de asociación ilícita.

La ley original del PSOE pretende reformar la ley orgánica reguladora del derecho de asociación para incluir como causa de disolución la apología del franquismo, adaptando así esta normativa a la ley de memoria democrática.

Sin embargo, el PP propone en sus enmiendas considerar ilegales las asociaciones situadas en la órbita de grupos terroristas como ETA, así como aquellas asociaciones que mediante el uso de la violencia o la amenaza promuevan cualquier régimen totalitario.

El siguiente paso es la celebración el próximo lunes de la comisión Constitucional del Senado para continuar con la tramitación parlamentaria de esta ley y aprobar el dictamen que será debatido y votado en el pleno de la Cámara Alta, previsiblemente en la sesión de los días 10 y 11 de junio.

Además de las enmiendas del PP, en la tramitación del Senado también sigue adelante el veto presentado por Vox a esta proposición de ley orgánica.

Las enmiendas del PP previsiblemente serán aprobadas cuando lleguen al pleno del Senado, dada la mayoría absoluta de los populares.

Por este motivo, la ley tendrá que volver al pleno del Congreso, donde para mantener cualquier tipo de modificación llegada del Senado sería necesaria una mayoría absoluta.

La ley propuesta por el PSOE no afectará a la Fundación Francisco Franco, al tratarse de una fundación y no de una asociación, pero el Gobierno tiene previsto pedir este año ante la Justicia su extinción en aplicación de otro punto de la ley de memoria democrática.

No obstante, uno de los objetivos de la iniciativa del PSOE que debate ahora el Senado es eliminar la posibilidad de que la Fundación Francisco Franco se convierta en una asociación, como reconoció un diputado de Sumar durante su paso por el Congreso. EFE