Madrid, 21 may (EFE).- La fundación del PSOE Avanza cree que hay 'lawfare' en España y asegura que el PP ha "abrazado" con "total normalidad" parte de la estrategia política de Vox para hacer oposición al Gobierno.
En un documento distribuido a la prensa, Avanza apunta a que la derecha conservadora, "en vez de ejercer como oposición democrática", ha optado "por una batalla desnuda por recobrar el poder" y desalojar al Ejecutivo de coalición "por los medios que sean".
Entre estos medios, expone la fundación, la oposición utiliza cuatro estrategias: "la deslegitimación del adversario, la polarización, el 'lawfare' y las mentiras o medias verdades, sean políticas o mediáticas".
Así, Avanza incide en la existencia de 'lawfare' llevado a cabo por organizaciones "del más rancio derechismo español, especializadas en criminalizar la vida política" que llevan a los tribunales "causas endebles" admitidas "con rapidez por algunos jueces" y "esparcidas por algunos medios o pseudomedios de comunicación e instantáneamente traducidas por los partidos políticos de derechas en acusaciones públicas en toda regla".
Además, apunta a que estas estrategias ya fueron usadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para llegar a la Casa Blanca y que en España, "siendo Vox maestros en su utilización, la dirección actual del PP lo ha abrazado con total naturalidad, convirtiéndolo en el elemento principal, y casi único, de su estrategia política".
"Esta contaminación, unida al hecho de que el PP no ha puesto líneas rojas a compartir responsabilidades de gobierno con la extrema derecha española, marcan la importante y llamativa singularidad del caso de PP dentro de los partidos conservadores europeos, como uno de los partidos conservadores más próximos al populismo de extrema derecha", añaden.
Para detener esta estrategia, Avanza plantea una "posición de ofensiva en el ámbito democrático" y mostrar una "firmeza basada en datos y evidencias" ya que "responder con la misma moneda" podría conducir a "debilitar aún más" el sistema democrático.
Creen también que establecer nuevos mecanismos eficaces de rendición de cuentas y evaluación del desempeño o sanción de las malas prácticas dentro del sistema judicial "solo lo podrán poner en marcha los jueces y magistrados que quieren preservar el sistema como garante del imperio de la ley democrática".
También creen necesario hacer frente a la desinformación en un proceso liderado por las instancias públicas "con la exigencia pública de transparencia de los medios en cuanto a su propiedad y ayudas públicas" y reforzando penalmente el derecho al honor y el deber de rectificación de bulos, pero también "con un movimiento coordinado de carácter civil de repulsa de la desinformación por parte de todos los actores implicados".
"Llegados a los extremos donde estamos, esta contienda que tenemos por delante no es ni partidista ni de izquierdas: es democrática y concierne a todos los demócratas en España", agregan. EFE