Madrid, 21 may (EFECOM).- La facturación de la industria española aumentó un 6,7 % en marzo en comparación interanual, según los datos provisionales publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos desestacionalizados, es decir, sin tener en cuenta efectos estacionales o de calendario, el índice general de la cifra de negocios de la industria creció un 0,4 % frente al mismo mes de 2024.
En comparación con el mes anterior, la facturación de la industria eliminando los efectos estacionales y de calendario disminuyó un 1 %, 1,1 puntos menos que el mes anterior, añaden los datos.
Por destino geográfico de las ventas, todos los mercados presentaron tasas anuales positivas en marzo, aunque el que más creció, casi un 8 %, fue la zona no euro del mercado exterior.
En el mercado interior, la facturación creció un 5,6 % y en los países del euro avanzó algo más, un 5,8 %.
Por destino económico de los bienes, los de consumo duraderos facturaron un 1,9 % más; los bienes de equipo, un 1 % más, y los de consumo no duraderos, un 0,4 % más.
Por el contrario, el apartado de Energía facturó un 8,2 % menos y los bienes intermedios, casi un 2 % menos.
La cifra de negocios del sector Servicios aumentó un 7,3 % interanual en marzo y encadenó 12 meses consecutivos con tasas positivas. En datos desestacionalizados, el incremento fue del 5,9 %, el mayor de los últimos dos años, desde marzo de 2023.
Por comunidades autónomas, en esta ocasión, la cifra de negocios aumentó en 13 comunidades respecto a marzo de 2024 y disminuyó en las otras cuatro.
Los mayores incrementos se produjeron en las Islas Baleares, con un 26,8 %, Castilla y León (21,1 %) y Comunidad de Madrid (17,8 %).
Los mayores descensos se dieron en Extremadura (5 %), Canarias (4,9 %) y Comunidad Foral de Navarra (2,6 %).
Asimismo, la facturación de la industria española creció un 2,4 % de media en el primer trimestre del ejercicio, según los datos del INE.
El sector servicios elevó su facturación una media del 5,3 % en tasa interanual, en tanto que el de servicios de información creció un 16,8 % y el de actividades inmobiliarias, un 12 %. EFECOM