Madrid, 21 may (EFECOM).- La Bolsa española frena este miércoles la rancha de nueve sesiones consecutivas de subidas y cede el 0,25 %, en línea con el resto de mercados europeos, que hoy centran su interés en la subida del petróleo ante la posibilidad, según apuntan algunas informaciones, de que Israel esté preparando un ataque a las instalaciones nucleares iraníes.
A las 12:00 horas del mediodía, el IBEX 35 resta 35,5 puntos, el 0,25 %, y se sitúa en los 14.286,9, un nivel de mayo de 2018. En lo que va de año, el indicador sube un 23,11 %.
Todos los mercados europeos registran a esta hora caídas, siendo las más destacadas las de París (del 0,68 %), Fráncfort (0,36 %), Milán (el 0,32 %) y Londres (el 0,15 %).
Precisamente, hoy se ha conocido que el índice de precios al consumo (IPC) del Reino Unido se situó en abril en el 3,5 %, frente al 2,6 % en marzo, por lo que se sitúa en el nivel más alto en más de un año.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,45 %.
Hoy el Banco Central Europeo (BCE) ha advertido de que las bolsas europeas pueden sufrir más caídas repentinas y abruptas debido a la guerra comercial de EE.UU., pese a que, de momento, ya se han recuperado de la sacudida sufrida en abril.
Los mercados de acciones son vulnerables a las tensiones comerciales y podrían sufrir ajustes de precios "repentinos y abruptos", porque "las valoraciones son elevadas" y tienen riesgos, ha alertado el BCE este miércoles en su Informe de Estabilidad Financiera.
En el IBEX 35, las mayores caídas al mediodía son para IAG, con el 2,26 %; Solaria, con el 1,94 %; ACS, con el 1,48 %; e Inditex, con el 0,85 %.
Por el contrario, la mayor subida es para Grifols, con 1,09 %; Bankinter, con el 1,08 %; Enagás, con el 0,75 %; Cellnex, con el 0,62 %; y Ferrovial, con el 0,58 %.
La mayor subida de la Bolsa española la registra PharmaMar, del 8,03 %, tras anunciar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha presentado a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) una solicitud de autorización de comercialización del medicamento Zepzelca en combinación con Atezolizumab para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) en estadio avanzado.
En cuanto al resto de mercados, en Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,61 % este miércoles; el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró con ganancias del 0,62 %; el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,21 %; y el parqué de Shenzhen se anotó el 0,44 %.
Los futuros de Wall Street avanzan caídas más pronunciadas que al cierre de ayer, de modo que el Dow Jones de Industriales sube el 0,61 %; el S&P 500, el 0,55 %; y el Nasdsaq, el 0,59 %.
En el mercado de divisas, el euro se aprecia el 0,52 % y se cambia a 1,134 dólares.
En cuanto a las materias primas, sube tanto el oro como el petróleo.
El metal dorado se encarece el 0,64 %, hasta los 3.311 dólares el precio de la onza; mientras que el petróleo cae mas del 1 % tras las informaciones que apuntan a que Israel podría atacar instalaciones nucleares de Irán.
De esta forma, el Brent, de referencia en Europa, sube el 1,16 %, hasta los 66,14 dólares el barril; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., escala el 1,34 %, hasta los 62,86 dólares el barril.
El bitcóin cae un 0,53 %, hasta los 106.387,8 dólares. EFECOM
(Foto) (Vídeo)