Jesús Bastante novela el inicio de erigir la Sagrada Familia en 'El aprendiz de Gaudí'

Guardar

Barcelona, 21 may (EFE).- El escritor y periodista Jesús Bastante se adentra en los inicios de la construcción de la Sagrada Familia en 'El aprendiz de Gaudí', una novela que narra la historia de amor entre Pau, discípulo de Gaudí, y Rosetta, sobrina del arquitecto.

"Es una historia de amor entre dos personajes que tienen magia dentro y que rompen la vida de Gaudí", ha explicado el autor este miércoles en una presentación ante los medios en el Claustro de la Mercè de la Basílica de la Sagrada Familia.

Ha añadido que la novela se sitúa en un momento de cambio de Barcelona, cuando la ciudad derribó las antiguas murallas medievales para expandirse, algo que sucedió en paralelo al crecimiento de una clase trabajadora muy empobrecida.

De este contexto surge Pau, un chico criado en las calles que termina por convertirse en uno de los discípulos predilectos de Antoni Gaudí, quien protagoniza, junto a Rosetta, sobrina del arquitecto, 'El aprendiz de Gaudí' (La Esfera de los Libros, 2025).

"De Rosetta se conoce muy poco. Se sabe que era una persona muy especial y que tenía algo de locura y de genialidad", ha indicado Bastante durante la presentación, para quien su relación con Gaudí fue esencial "en el proceso de creación de la Sagrada Familia".

Además, el escritor ha reclamado que se haga "justicia" con la vida de Rosetta, un personaje muy poco estudiado que, en su opinión, "tuvo mucho que ver con el Gaudí adulto".

Asimismo, el autor ha señalado una serie de casualidades que han sucedido entre la Iglesia católica, Gaudí y la publicación de la novela, como puede ser que le confirmaran que podría presentar el libro en la Sagrada Familia el mismo día en que el papa Francisco nombró venerable a Antoni Gaudí.

A juicio de Bastante, periodista especializado en religión, todo apunta a que la primera encíclica del nuevo papa León XIV, quien presumiblemente será invitado a la Sagrada Familia el año que viene en el centenario de la muerte de Gaudí, pueda estar relacionada con los derechos de los trabajadores en la era digital.

Precisamente, León XIII, que encabezaba la Iglesia en tiempos de Gaudí, es conocido como el papa de los derechos de los trabajadores gracias a la encíclica 'Rerum novarum'.

"La Sagrada Familia tiene que ver con esta historia de atender a los problemas de una nueva época, de la pobreza y los trabajadores", ha apostillado el escritor, quien considera que "el pueblo vio en Gaudí a alguien que ofrecía respuestas de una manera que podían entender".

"Aunque en la fachada del Nacimiento cada detalle tiene una explicación bíblica e histórica, cualquier fiel o turista puede sentirse emocionado", ha agregado Bastante sobre la relación de Gaudí y el pueblo. EFE

gcm/rq/ram