Lisboa, 21 may (EFECOM).- El gobernador del Banco Central de Portugal, Mário Centeno, afirmó este miércoles que "la estabilidad política es un activo precioso en los tiempos que corren" durante la presentación de un informe sobre las actividades del consejo de administración de esta institución.
Durante su intervención, consideró que "no hay nada peor" para las vidas de los ciudadanos que "marcos políticos que toman decisiones un día y las revierten al siguiente".
"Lo que hemos observado aquí al otro lado del océano Atlántico es una lista de cómo no llevar a cabo las políticas económicas", dijo Centeno, quien agregó que en el caso portugués hay que "mantener un marco muy claro de previsibilidad, de credibilidad y de estabilidad, que tanto les costó a los portugueses conseguir".
El que fuera ministro de Finanzas (2015-2020) durante el mandato del ex primer ministro socialista António Costa no se refirió directamente a las elecciones del domingo pasado en Portugal, que ganó la coalición de centroderecha AD y en las que se produjo una subida de la ultraderecha y un importante descenso de los socialistas.
Aun así, señaló que hay "una amplia variedad de alternativas" a la hora de gestionar las cuentas públicas.
En paralelo, el banco central luso publicó hoy también su informe de estabilidad financiera de mayo de 2025, donde apunta que los riesgos se han acentuado en los últimos meses, "reflejando la imprevisibilidad de las políticas económicas estadounidenses y las reacciones de los diferentes socios geopolíticos y comerciales"
"Por sus efectos en la confianza de los agentes económicos y en las condiciones de financiación, pueden generarse impactos negativos significativos sobre la actividad económica, la inflación y el precio de los activos", indica el documento.
Asimismo, señala que en este contexto la volatilidad y la probabilidad de "correcciones acentuadas" en los mercados financieros han aumentado.
El documento agrega que el sector bancario portugués está expuesto también al mercado inmobiliario, especialmente en el segmento residencial, y afirma que si se materializa una "coyuntura adversa" tendrá un impacto limitado en dicho mercado. EFECOM