Madrid, 21 may (EFECOM).- España "estará" en la competición por una de las cinco gigafactorías de inteligencia artificial (IA) que la UE quiere impulsar, según ha anunciado este miércoles el ministro de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López.
España albergará una de las primeras siete fábricas de IA que se han impulsado en Europa y ahora "estará en la competición" por una de las cinco gigafactorías que quiere albergar, ha anunciado Óscar López, en su intervención durante un encuentro sobre IA organizado por Forbes en Madrid.
La Comisión Europea lanzó en abril una convocatoria, abierta a consorcios liderados por empresas privadas o estados miembros, para establecer gigafábricas de IA, con el fin de reforzar la soberanía digital europea y consolidar el liderazgo de la UE en el desarrollo tecnológico de la IA, según fuentes de la UE, que explican que se pretende movilizar, para ello, una inversión pública y privada de 20.000 millones de euros.
Las gigafábricas de IA son instalaciones a gran escala dedicadas al desarrollo y entrenamiento de modelos de IA de próxima generación que contienen billones de parámetros.
Para lograrlo, las gigafábricas de IA reunirán la potencia informática equivalente a más de 100.000 procesadores de IA avanzados.
Se estima que cada una de estas gigafactorías requieran una inversión entre 3.000 y 5.000 millones de euros, por lo que la Comisión Europea ha propuesto establecer una asociación público privada para financiar la operación. La convocatoria está abierta hasta el 20 de junio, según las fuentes de la UE.
López no ha dado más datos al respecto, pero sí ha afirmado que España "estará en la competición" para albergar una de esas cinco gigafactorías.
España, concretamente Barcelona, albergará una de las primeras fábricas de IA de la UE. Los otros seis países son Finlandia, Alemania, Grecia, Italia, Luxemburgo y Suecia.
El ministro ha defendido regular la IA, lo que no implica que vaya a restar competitividad a esta herramienta.
España es ya el único país de Europa en desarrollar un modelo de inteligencia artificial publico y abierto, el denominado Ailia.
"Creo que este país está haciendo mucho y bien" al respecto, ha zanjado. EFECOM