Madrid, 21 may (EFECOM).- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Bolsas y Mercados Españoles (BME) han presentado este miércoles "BME Easy Access", una nueva modalidad de salida a bolsa con la que las empresas podrán empezar a cotizar sin la exigencia de obtener una distribución mínima o 'free float' previa.
Este nuevo mecanismo, con el que se prevé facilitar y hacer más flexibles los procesos de salidas a bolsa, permitirá a las compañías empezar a cotizar sin tener antes que colocar sus acciones en el mercado, ya que desde su admisión a negociación tendrán un plazo de dieciocho meses para acometer la colocación de sus títulos.
Durante la presentación de "BME Easy Access", el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha destacado la necesidad de revitalizar el mercado de valores, y ha asegurado que aunque la medida presentada va en la buena dirección, se necesitan más iniciativas así para conseguir un mercado de valores más eficiente y dinámico para las empresas y para el país.
Por su parte, el consejero delegado de BME, Juan Flames, ha explicado que con la nueva modalidad, las salidas a bolsas "quedarán separadas de las circunstancias macroeconómicas y de la liquidez de los mercados, lo que favorecerá la planificación de las empresas y mitigará el riesgo de que circunstancias ajenas" a las compañías frustren su debut.
Con la puesta en marcha de la medida, España se convertirá en el primer país en permitirlo, y además adelantaría algunas medidas contempladas en la Listing Act aprobada por la Unión Europea para revitalizar los mercados públicos, que entrará en vigor en 2026.
Con la nueva modalidad anunciada, que actualmente se incluye en la normativa vigente, se invertirá la secuencia temporal de la salida a bolsa, que comienza con la verificación del folleto, seguida de una admisión a cotización sin distribución de las acciones.
Las empresas que quieran acogerse a esta modalidad deberán ser compañías con una valoración superior a los 500 millones de euros, aunque la CNMV podría autorizar el acceso a algunas de menor capitalización.
Asimismo, cuando el emisor estime oportuno, y en un plazo de hasta dieciocho meses, realizará una o varias colocaciones (mediante bloques u OPV/OPS) tras elegir el momento temporal con escasa antelación en lugar de los varios meses como ocurre actualmente.
Hasta que se obtenga el 'free float' requerido (actualmente y de forma general es del 25 %, aunque puede haber excepciones en funciones de los criterios de la CNMV), la negociación se realizará exclusivamente entre inversores profesionales, a través de la modalidad de bloques, y no entre los minoristas.
Una vez se obtenga la difusión suficiente, las acciones de la compañía empezarán a negociarse en la modalidad de contratación general del Sistema de Interconexión Bursátil Español, SIBE.
Según se ha establecido, en el caso de que transcurridos los dieciocho meses desde la admisión inicial a cotización, la compañía no alcanzase el 'free float' requerido, el plazo podría extenderse.
Si tras una eventual extensión del plazo, la compañía no llevase a cabo la colocación, la CNMV procedería a la exclusión de oficio de las acciones, sin indemnización para los inversores.
La puesta en marcha de esta nueva modalidad requerirá la aprobación por parte de la CNMV de la modificación de las Circulares de las Bolsas de Valores de Admisión a Negociación y de la Circular de la Sociedad de Bolsas relativa a las Normas de Funcionamiento del Sistema de Interconexión Bursátil. EFE