Avilés/Bruselas, 21 may (EFECOM).- El Comité de Empresa Europeo de ArcelorMittal ha protagonizado este miércoles una concentración de protesta frente a la sede de la siderúrgica en Luxemburgo por lo que califica de “proyecto masivo” de deslocalización de servicios de apoyo a la India, con casi 2.000 puestos de trabajo europeos en peligro.
En un comunicado, el órgano de representación sindical ha denunciado el "desprecio de la dirección por el diálogo social", en "una estrategia opaca, autoritaria y destructiva".
Los sindicatos han hablado de "sabotaje industrial en el peor momento posible", porque lo último que necesita la empresa "es recortar empleos ahora, en vísperas de una esperada recuperación del mercado".
A este respecto, el órgano de representación sindical ha remarcado que, en este contexto, ArcelorMittal debería prepararse para recuperar cuota de mercado.
El Comité ha exigido la convocatoria inmediata del comité de diálogo social sectorial para debatir la estrategia industrial de ArcelorMittal en Europa, en ámbitos como el empleo, el futuro de los centros y la transición energética.
Por su parte, ArcelorMittal ha explicado que la reunión de este miércoles con el Comité de Empresa Europeo, la cuarta para discutir los planes de deslocalización de algunos puestos a un centro de servicios de India, debía ser la última, pero se ha decidido convocar un nuevo encuentro "final" en los "próximos días" para dar tiempo adicional al Comité para evaluar la información que se ha compartido con ellos.
Además de las conversaciones con el Comité Europeo, la empresa sigue manteniendo un diálogo social con las entidades legales que son parte del proyecto, compartiendo información y consultando con los comités de empresa locales, indicó el grupo en una declaración enviada a EFE.
ArcelorMittal recuerda en la misma que la fabricación de acero no se trasladará desde Europa hasta la India como parte de la iniciativa.
El grupo ha anunciado que dentro de su "plan de optimización" trasladará parte de los puestos distintos a la producción, como recursos humanos, informática o contratación, entre otros, a un centro de servicios en la India, aunque no ha concretado cuántos empleados podrían verse afectados por la medida puesto que siguen en marcha las consultas con los representantes de los trabajadores. EFECOM