CNMC aboga por un mercado europeo más amplio que impulse la competitividad de las empresas

Guardar

Alcalá de Henares (Madrid), 21 may (EFECOM).- La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha abogado este miércoles por potenciar "un mercado europeo lo suficientemente grande" para que las empresas del continente crezcan y se puedan medir a sus homólogas estadounidenses o chinas.

Durante su intervención en el VI Foro Internacional del diario Expansión, Fernández ha subrayado que las compañías se quejan de que no tienen dimensión suficiente para competir ante los 'gigantes' americanos o asiáticos, pues "los tamaños son distintos y la competitividad, por tanto, es menor".

En ese sentido, ha destacado que "el espectro nacional" del mercado europeo, que en el mejor de los casos tendría un alcance de 80 millones de personas (la población de Alemania), impide crecer a las compañías, mientras que en Estados Unidos el alcance de 340 millones de personas proporciona una mayor competitividad.

Fernández ha puesto como ejemplo la creación de un hipotético mercado energético europeo, que permitiría que los precios fueran más bajos, lo que "daría fuerza" a las empresas para ahorrar en costes y seguir innovando.

Este mercado, más pequeño que los de EEUU o China, también afecta a la financiación, ha recalcado Fernández, quien ve "mucho más difícil" ese acceso para las empresas más pequeñas.

La presidenta de la CNMC ha subrayado que el organismo está analizando el apagón peninsular sufrido el pasado 28 de abril, pero ha avanzado que con una mayor interconexión "muy probablemente otro gallo hubiera cantado".

Según Fernández, la CNMC trata de verificar si ese día se garantizó el suministro y si los sujetos de generación, transmisión y distribución se llevaron a cabo de manera adecuada.

Más allá de las sanciones que se pudieran imponer, también estudia un informe de recomendaciones que abarque no sólo al sector energético, sino también a las 'telecos' y al sector ferroviario, dado que tienen competencias sobre ellos.

Fernández se ha mostrado "neutral" sobre el mix energético empleado y ha subrayado que la planificación energética, incluido el calendario del cierre nuclear, es competencia del Gobierno.

Sobre el mercado de la vivienda, ha recalcado que "siguen existiendo las mismas rigideces" en algunos aspectos, como en suelo urbano o en la oferta de la vivienda. EFECOM