Arcano apuesta por las infraestructuras al ser el segundo activo con más rentabilidad

Guardar

Madrid, 21 may (EFECOM).- La firma de gestión de activos alternativos Arcano apuesta por las infraestructuras sostenibles al considerar que aportan estabilidad a la carteras de los inversores, son activos reales y necesarios y resilientes a los ciclos económicos, siendo el segundo activo con mayor rentabilidad tras el 'private equity' (capital privado o capital inversión).

En la presentación del informe sobre inversión en infraestructuras privadas en 2025, el socio responsable del área, Pierre Saenz Lafourcade; y el director general de Arcano, Carlos Ruiz de Gauna, han expuesto como las inversiones en transición energética, digitalización, transporte y logística aúnan la descorrelación, protección frente a la inflación, estabilidad de ingresos y exposición a megatendencias estructurales.

En la presentación, Saenz Lafourcade ha expuesto entre los principales atributos de las infraestructuras sostenibles que son activos reales y necesarios, con flujos de caja estables y recurrentes, con baja correlación con los mercados financieros y resilientes, y cuyos contratos están generalmente ligados a la inflación.

 A ello se suma, según Saenz Lafourcade que la inversión en infraestructuras permite a los inversores ganar exposición a megatendencias, asumiendo un riesgo muy moderado.

Asimismo, ha destacado que presentan la segunda mejor rentabilidad por clase de activo de los últimos diez años, del 10 %, solamente superada por el 'private equity', que fue del 14 %.

En su intervención, Saenz Lafourcade ha señalado que el entorno macroeconómico tanto en Norteamérica como en Europa ha evolucionado desde un escenario de desajuste a un escenario de creciente incertidumbre.

En el caso de España, ha señalado que se encuentra bien situada en infraestructuras ferroviarias pero puntualiza que son de hace muchos años.

Por su parte Ruiz de Gauna, ha apuntado que la inversión en infraestructuras da acceso a tendencias que están marcando el ritmo, y se ha referido a la digitalización, a la descarbonización, y a la desglobalización

En cuanto a las infraestructuras digitales, ha señalado el constante crecimiento del consumo de datos, la penetración de la nube y demanda de inteligencia artificial, la necesidad de proporcionar acceso universal de banda ancha, y el desarrollo de la infraestructura 5G/6G.

Sobre la transición energética, ha apuntado el incremento de las políticas de descarbonización, el aumento de la demanda de energía por parte de los centros de datos, y la necesidad de seguridad e independencia energética.

En cuanto al transporte sostenible y logística, Ruiz de Gauna, se ha referido a la modernización de las infraestructuras de transporte obsoletas, la necesidad de descarbonizar el sector del transporte, y la reubicación de la industria esencial con un enfoque local.

El deterioro de las infraestructuras existentes, la necesidad de descarbonizar el transporte y la transición hacia la relocalización de la industria esencial están impulsando las oportunidades de inversión en el sector de las infraestructuras, señala el director general de Arcano.

Ha añadido que la transición energética, las infraestructuras digitales  y el transporte sostenible continúan convergiendo.

Según revela el informe, los objetivos de sostenibilidad impulsan la necesidad de utilizar energía renovable para alimentar los centros de datos y electrificar el transporte al ser el sector que más gases de efecto invernadero emite.

Por último, ha insistido en que históricamente las infraestructuras han demostrado una destacada resiliencia ante diferentes ciclos económicos. EFECOM