Zaragoza, 21 may (EFECOM).- El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha apostado este miércoles por abrir las inversiones en las redes de trasporte de energía al capital privado al considerar que, si se sigue confiando solo en la pública, España no será capaz de atraer todos los proyectos de centros de datos que están llamando a la puerta.
Así lo ha afirmado en su intervención en el DCD>Connect Madrid 2025, que reúne a 2.000 ejecutivos de empresas de veinte países en el mayor encuentro del sector de centros de datos en el sur de Europa.
Un encuentro en que ha defendido que no solo hay que pensar en desbloquear el límite de energía en la red de transporte, acelerar la inversión y reducir los plazos de planificación quinquenal que está haciendo Red Eléctrica, sino apostar por los almacenamientos, con bombeos reversibles y a través de baterías.
Para Azcón, si el Gobierno de España no entiende que son una infraestructura estratégica, cuya base pasa por tener energía suficiente, no se conseguirá que la economía de todo el país tenga el ritmo suficiente.
Así, ha insistido que en España no hay una "burbuja". Un argumento que ha apuntalado al comparar las cifras de centros de datos en España, 143, frente a los 163 de Italia, 315 de Francia, 514 del Reino Unido, 521 de Alemania y 5.381 de Estados Unidos. "No puede ser que el gobierno de España hable de una burbuja de centros de datos cuando economías mucho más avanzadas tienen muchos más", ha subrayado.
El presidente de Aragón ha insistido en que los centros de datos son el sector de la economía que más va a crecer en los próximos años y apostar por él es hacerlo por la industria del futuro. "Cualquier sector de la economía que no vaya a tener relación directa con los cetros de datos y la inteligencia artificial es un sector que pasará al pasado", ha aseverado.
En ese sentido, ha afirmado que la "obsesión" de su gobierno es atraer más inversiones en centros de datos a Aragón, que ya ha captado proyectos que suman 37.000 millones de euros, cerca de la mitad, 15.700, de Amazon Web Services, que ha escogido la región para hacer su mayor inversión en Europa.
Azcón se ha mostrado convencido de que en los próximos meses se anunciarán más, y eso es gracias a que Aragón tiene energía barata, renovable y segura, suelo "en abundancia", una geolocalización estratégica entre Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y frontera con Francia, y un Gobierno al que "le gustan los centros de datos". EFECOM
Últimas Noticias
La jueza de la dana pregunta al letrado de Pradas qué unificación de acusaciones propone
La ley para disolver asociaciones franquistas avanza en el Senado con las enmiendas del PP
Llegan otros 16 inmigrantes en patera a Formentera
Los Ozores despiden a Mariano, orgullosos y agradecidos por el cariño del público
Observatorio de la Vida Militar pide representación del personal de las FAS en el órgano que coordina el plan de defensa
Mariano Casado solicita mayor inclusión de agentes de los recursos humanos en el Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica para asegurar la mejora en las condiciones del personal militar
