José Carlos Rodríguez
Santiago de Compostela, 21 may (EFE).- La relación entre el político, médico, escritor y dibujante Alfonso Daniel Rodríguez Castelao y su esposa Virxinia Pereira es el motor de 'Antes de Nós', la película de Ángeles Huerta sobre "el lado más humano y vulnerable" de una pareja que, tras la pérdida de su único hijo, decidió invertir "todo el amor que les sobraba" en la construcción de la Galicia de hoy.
"No me interesa un Castelao épico o mártir. Me interesa más el Castelao frágil y vulnerable, porque es en ese estar donde se toman las decisiones que realmente nos conforman como seres humanos", señala a EFE la realizadora de un filme que, lejos de ser un biopic, decide centrarse en dos hechos históricos "muy relevantes" que fraguaron el pensamiento político, ideológico y artístico de una las figuras más importantes de la historia de Galicia.
'Antes de Nós', que se estrena este viernes en las salas de Galicia, indaga en ese Castelao "antes de ser Castelao", en el hombre detrás del mito y en la mujer que lo acompaña y que, después de su muerte, es portadora de su legado.
El filme, producido por Retrincos A.I.E con la participación de Televisión de Galicia e Radiotelevisión Española y con guion de Pepe Coira, apunta a dos episodios de la vida de Castelao: su labor como médico en Rianxo en la gran gripe de 1918 y su viaje a Bretaña junto a Virxinia en 1929.
Huerta asegura que es en esos años cuando Castelao "comienza a entender un poco el mundo en el que vive y que le rodea". Poseído por cierta "ingenuidad" y caracterizado por el "entusiasmo" propio de la juventud adulta, Castelao pasa de los salones burgueses de Pontevedra y "los círculos intelectuales y políticos" a "entrar hasta en la cocina de las casas más miserables" y a "mirar a la muerte a los ojos".
La epidemia de gripe le hizo regresar temporalmente a su profesión de médico y a su Rianxo natal, una experiencia que le acercó de nuevo a las clases populares y le dio, según Huerta "un baño de realidad".
Su enfrentamiento con el caciquismo, sus miedos ante una eminente ceguera, sus tensiones con Virxinia o su admiración por el arte popular marcaron el pensamiento del Castelao precursor a la Xeración Nós y que más tarde sería el padre del nacionalismo gallego.
La película presenta un hombre "con sus errores y aciertos" y sus "contradicciones"; todo un "reto" para el actor lucense Xoán Fórneas, que da vida a un personaje que "está en el imaginario de todo el mundo" y del que cada persona "tiene su propia visión".
La película otorga además especial protagonismo al personaje de Virxinia Pereira, la esposa de Castelao interpretada por Cris Iglesias, una mujer que según la actriz "no era invisible, sino que se la invisibilizó".
Tanto es así, que la directora del filme decide poner énfasis en ese "baile continuo de separación y acercamiento" entre la pareja tanto a nivel político como personal, especialmente tras el fallecimiento de su hijo 'Chuchiño' en 1928 con tan solo 14 años de edad.
"Estadísticamente hay muy pocas parejas que sobreviven a la muerte de un hijo. Ellos al revés, es algo que parece que les unió para siempre. Tras el proceso del duelo, la pareja no sabía qué hacer con todo ese amor que les sobraba. Creo que decidieron invertirlo en sí mismos y en Galicia", concluye Huerta. EFE
(foto)