Madrid, 21 may (EFE).- La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha señalado que el nivel de inercia del sistema eléctrico peninsular era acorde a las recomendaciones de la red de operadores europeos Entso-e cuando se produjo el cero energético del 28 de abril.
Aagesen ha explicado que los cálculos de Red Eléctrica estiman que la energía cinética del sistema, importante para calcular esos niveles de inercia, estaba en 58.000 megavatios segundo, que dividiendo por la demanda lleva a 2,3 segundos, dentro de los umbrales recomendados por Entso-e.
Respecto a las pérdidas de generación que se produjeron en Granada, Badajoz y Sevilla, Aagesen ha señalado que siguen analizando qué ocurrió antes, durante y después de estos, que conllevaron una pérdida de 2,2 gigas.
La ministra, en su intervención en el pleno del Senado, donde ha comparecido para trasladar la información disponible sobre el apagón del 28 de abril, ha indicado que en ese momento también se detectó una situación de sobretensión en el sistema cuya causa y consecuencia está todavía por concretar.
Tras esto, Aagesen ha desglosado la procedencia de los 15 gigas de generación que se perdieron, donde aproximadamente 10 gigas procedían del deslastre y otros 5 gigas, que procedían de la caída de la generación.
Asimismo, Aagesen ha apuntado que continúan con los trabajos para analizar lo ocurrido y esta tarde se celebrará la octava reunión del comité de análisis, cuyo trabajo está dividido en dos subgrupos.
El objetivo es conseguir un "análisis completo", donde están contando con la colaboración de los agentes, que les remiten la información solicitada, así como realizando visitas a las instalaciones de los operadores.
En este sentido, Aagesen ha recordado que existen dos subgrupos de operaciones, uno liderado por el ministerio de Transición Ecológica y otro liderado por el ministerio de Transformación Digital, que analiza lo relativo a la ciberseguridad.
En este último, ha destacado que se realizan tres niveles de análisis: ciberseguridad, centros de control e instalaciones de generación.
En este aspecto, Aagesen ha subrayado que no hay indicios de ciberataque en el operador del sistema (Red Eléctrica) y que el grupo sigue trabajando en más de 30 centros de control. EFE