Madrid, 20 may (EFE).- La carta enviada por RTVE a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que organiza el Festival de Eurovisión, solicita una batería de medidas, entre ellas, la "revisión completa" del sistema de voto, tanto del jurado como del televoto, y una auditoría independiente de los resultados de la reciente edición.
"El concurso debe seguir siendo un espacio para la expresión cultural. Asegurar su independencia de cualquier interferencia es clave para mantener su credibilidad institucional y la confianza pública", indica el presidente de la Corporación, José Pablo López, según el contenido de la misiva que detalla RTVE en su web.
López plantea diversas medidas, tras recordar que varias delegaciones, entre ellas España, han mostrado su "gran preocupación sobre la participación de Israel, la transparencia, legitimidad y la integridad percibida del actual sistema de votación".
Así, cree que debe revisarse el sistema actual de votaciones -que incluye a un jurado profesional y el televoto- y evaluar el papel de los bots y mejorar las herramientas para su detección y prevención, tras poner de manifiesto que ahora cada persona puede votar hasta 20 veces, lo que puede "incentivar desequilibrios y manipulación".
Esta revisión permitiría asegurar que no hay una "interferencia externa organizada por los países, como se ha demostrado recientemente", sostiene.
El presidente de la Corporación pide una "auditoría independiente" de los resultados de este año, así como garantizar la independencia del festival de sus patrocinadores, y crear un espacio formal de diálogo entre las delegaciones para evaluar reformas y asegurar la claridad de próximas ediciones.
También vuelve a insistir en una de las peticiones que ya hizo RTVE: la "reflexión sobre la participación de Israel" en el festival. "La UER no puede olvidar su compromiso con los derechos humanos", indica López, según los términos de la misiva que detalla RTVE en su página web.
Y añade otro de los fragmentos de la carta: "Eurovisión ha sido, durante décadas, un símbolo de unidad e intercambio cultural. Para preservar este legado, es esencial que las normas de la competición y los sistemas permanezcan transparentes, justas y creíbles".
López ha remitido la carta al director general de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), Noel Curran, y al director general de Eurovisión, Martin Green. EFE