Las grandes empresas turísticas de Canarias aceptan adaptar el turismo pero sin eliminarlo

Guardar

Las Palmas de Gran Canaria, 20 may (EFECOM).- La asociación para la excelencia del turismo de Canarias, Excelcan, de la que forman parte las grandes empresas regionales del sector, admite que este motor económico del archipiélago precisa de adaptaciones a las nuevas circunstancias, pero rechaza la "radicalidad" que aboga por eliminarlo.

Durante la presentación del 'Informe de coyuntura turística de Canarias y perspectivas' del primer trimestre, el presidente de Excelcan, Santiago de Armas, se ha referido a las manifestaciones que, por tercera vez, se convocaron este domingo en las islas y varias ciudades de la Península y Berlín en protesta contra los impactos socioeconómicos del modelo de masas que impera en el archipiélago.

De Armas ha manifestado que la asociación, de la que forman parte empresas como Lopesan, Satocan, Loro Parque, Binter o el Grupo Newport, entre otras, no ve "definidas" las demandas expresadas en estas protestas contra la masificación turística.

"No lo tenemos claro, pero no sólo nosotros, sino tampoco los propios eslóganes de las manifestaciones", ha dicho.

A juicio de Excelcan, este debate "no tiene una percepción muy definida y muy específica", ya que se está hablando en "términos generales de un cambio en la actividad turística", pero a través de "conceptos ambiguos" que "no son fáciles de ejecutar".

"Creo que hay una reflexión general que casi todos compartimos de que hemos llegado a un término de actividad turística" que "necesita unas modificaciones y una adaptación a las nuevas circunstancias", por lo que Excelcan está de acuerdo en apostar por la calidad, la sostenibilidad y la diversificación de la actividad turística, pero no con "la radicalidad de que el turismo hay que eliminarlo".

"Estamos todos convencidos de que, efectivamente, hay que adaptarse a las circunstancias. No podemos seguir creciendo y creciendo, esto no es válido", ha agregado.

No obstante, De Armas ha dicho que "no puede creer que esté en contra de la actividad turística" el 25 % de la población activa de Canarias empleada en este sector.

Para el vicepresidente de Excelcan, José Carlos Francisco, a veces parece que los problemas a los que se refiere la sociedad en estas protestas "están más vinculados con las actuaciones públicas", como la vivienda o el saneamiento, unos asuntos que también afectan el sector turístico, ha recalcado.

Cuando se cierran playas por contaminación "somos los primeros en salir porque nos está afectando al destino una barbaridad" y la falta de vivienda también afecta a los trabajadores del sector, tanto para su movilidad interna como para vivir cerca de donde tienen su puesto, ha referido. EFECOM

(foto)