Las bolsas europeas abren al alza pendientes de la paz en Ucrania y de los aranceles

Guardar

Madrid, 20 may (EFECOM).- Las bolsas europeas han abierto la sesión con ligeras alzas tras terminar ayer con un comportamiento mixto, pendientes de la paz en Ucrania tras terminar sin avances la conversación entre Trump y Putin e inmersas en las negociaciones comerciales de EE.UU.

En la apertura del mercado, con el euro apreciándose el 0,13 % respecto al dólar y cambiándose a 1,125 unidades, la bolsa que más sube es la de Madrid, el 0,58 %, seguida de Fráncfort, con el 0,40 %; Londres, con el 0,39 %; Milán, con el 0,31 %, y París, con el 0,21 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 0,23 %.

En la eurozona se publicará hoy la confianza del consumidor preliminar de mayo.

En Asía, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, ha cerrado prácticamente plano, con una subida del 0,04 %, mientras que el Hang Seng, a pocos minutos del cierre, sube un 1,33 %, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,38 % y el parqué de Shenzhen se anotó el 0,77 %.

El Banco Popular de China (BPC, banco central) anunció este martes una rebaja de 10 puntos básicos, desde el 3,1 % hasta el 3 %, a su tipo de interés de referencia, denominado LPR a un año.

Los futuros de Wall Street adelantan ligeras caídas tras cerrar la sesión del lunes levemente al alza, con caídas que son del 0,20 % para el Dow Jones de Industriales, del 0,35 % para el S$P 500 y del 0,48 % para el Nasdaq.

En Estados Unidos, se conocerá hoy la actividad no manufacturera de la Fed de Philadelphia En la Eurozona se publicará la confianza del consumidor preliminar de mayo

En lo que respecta a las negociaciones de paz para Ucrania, la conversación telefónica mantenida ayer entre Trump y Putin se saldó con, al parecer, perspectivas diferentes y ningún avance.

Tras la llamada, Trump dijo que las condiciones de un acuerdo de paz solo podrán negociarse entre Rusia y Ucrania, aunque posteriormente publicó en redes sociales declaraciones asegurando que ambos países iniciaran “inmediatamente” negociaciones para un alto el fuego.

En cuanto a las negociaciones comerciales de EE.UU. con sus socios, el vicepresidente James David Vance se ha mostrado optimista respecto a un acuerdo EE.UU. – Unión Europea, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha advertido que todos aquellos países que no negocien de “buena fe” verán impuestos los aranceles anunciados el 2 de abril.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años sube hasta el 2,586 %, y el español a largo plazo también avanza hasta el 3,212 %.

Respecto a las materias primas, el oro desciende un 0,70 %, hasta situarse el precio de la onza en 3.211 dólares, mientras que el petróleo se muestra prácticamente plano.

En el caso del Brent, de referencia en Europa, cae un 0,05 %, hasta los 65,52 dólares el precio del barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., sube un 0,05 %, hasta los 62,17 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El bitcóin sube un 0,07 %, hasta los 105.562,7 dólares. EFECOM

(Foto) (Vídeo)