Madrid, 20 may (EFE).- El precio de la vivienda en España podría encarecerse entre 2025 y 2026 cerca de un 9 % de forma acumulada, según las previsiones que maneja Singular Bank, que estima que este año cerrará con un déficit de 600.000 unidades.
La entidad destaca la mejora progresiva de la capacidad adquisitiva de los hogares, el entorno de tipos de interés más benigno (prevé que el euríbor a 12 meses toque suelo cerca del 2 % este verano), el descenso de la tasa de esfuerzo hipotecario, el aumento de la población y la persistente escasez de oferta nueva, especialmente en zonas tensionadas.
Estos factores, añade en un comunicado, seguirá presionando al alza tanto los precios de venta como los alquileres, con incrementos estimados del 5 % en 2025 y del 3,5 % en 2026, unas subidas que serán más destacadas en las provincias de Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y las insulares.
Según las estimaciones de Singular Bank, el déficit acumulado de vivienda alcanzará en 2025 las 600.000 unidades. Por su parte, la promoción de obra nueva seguirá siendo insuficiente con unas previsiones que prevén que entre 2025 y 2026 se terminen 260.000 viviendas.
Un volumen que, subraya el banco, está muy por debajo de las necesidades generadas por el crecimiento de la población, los flujos migratorios y la consolidación de nuevos hogares. Esta escasez se ve agravada, indica además, por las restricciones normativas, las limitaciones al cambio de uso del suelo y el envejecimiento del parque existente.
Singular Bank cree que las ciudades medianas se sumarán al 'boom' inmobiliario, mientras que los precios en las zonas menos pobladas batirán a la inflación.
Respecto a otros segmentos, en oficinas calcula una revalorización teórica del 20 % entre 2025 y 2026 y del 10 %-15 % en centros comerciales y activos logísticos apoyada en un repunte del consumo y la normalización de las tasas de ocupación.
El mercado hotelero, segundo en volumen de inversión en Europa en 2024, mantendrá su atractivo inversor aunque con una previsión de moderación. Se calcula que entre 2025 y 2026 entrarán en operación unos 250 hoteles -una cuarta parte de ellos de gama alta— y que haya una ligera desaceleración del ritmo de crecimiento de las pernoctaciones.
Por su parte, los activos alternativos —como las residencias de estudiantes, de mayores, el 'flex living' y los centros de datos— seguirán ganando peso en las estrategias de inversión, apunta. EFE
Últimas Noticias
3.200 agentes integran el plan de seguridad del Rocío, que superará el millón de romeros
Más de 3.200 efectivos del Estado garantizan la seguridad del Rocío 2025, con el despliegue de tecnología avanzada y medidas de control en las rutas hacia Almonte y la Aldea del Rocío
La CNMC reduce un 40 % los cánones que pagan a Adif las empresas ferroviarias
La reducción del 40 % en los cánones de Adif beneficia a operadores ferroviarios, especialmente en rutas de ancho variable, y promueve la competitividad del transporte ferroviario sobre el aéreo
Pugna por 5 cupos directos y 8 por una liguilla
Universidad Católica y Mushuc Runa de Ecuador, así como Lanús de Argentina, aseguran su clasificación, mientras que ocho equipos lucharán por las últimas plazas en la liguilla de la Copa Sudamericana
Bolaños defiende el "compromiso absoluto" del Gobierno con la oficialidad del catalán en la UE
Bolaños reafirma el deber del Gobierno español de promover la oficialidad del catalán en la Unión Europea y resalta la importancia de todas las lenguas oficiales del país
