'La Anunciación', de Berruguete, se exhibe restaurada en Bilbao tras permanecer inédita

Guardar

Bilbao, 20 may (EFE).- El cuadro 'La Anunciación', de Pedro Berruguete, se exhibe desde este martes en el Museo de Bellas Artes de Bilbao completamente restaurado y tras permanecer prácticamente inédito desde que fue pintado hacia 1485-1490.

Esta obra maestra del Renacimiento español pertenece a la colección privada Arburua y ha sido cedida en comodato a la pinacoteca bilbaína por cinco años, según ha informado hoy el propio museo durante la presentación de su recuperación.

La restauración se ha llevado a cabo en el marco del Programa Iberdrola-Museo de Conservación y Restauración, y ha contado con la participación de destacadas expertas como la historiadora especialista en pintura hispano flamenca Pilar Silva y la restauradora del Museo del Prado hasta 2021 Elisa Mora.

Según han explicado, 'La Anunciación' es de procedencia desconocida y se documenta con una única fotografía fechada en 1916. De esa imagen se deduce que ha sido restaurada con anterioridad antes de formar parte de la colección Arburua en 1950.

La escena, de iconografía tradicional, se sitúa en un interior palaciego con una Virgen María vestida con túnica roja y manto azul, que recibe al arcángel San Gabriel, suspendido en el aire y con la paloma del Espíritu Santo sobrevolando el instante.

Silva ha destacado que en el cuadro se aprecia la "sobriedad" de elementos narrativos propia del arte italiano, que es compensada por el uso "abundante" de oro -en el fondo o la capa del ángel- propio de la pintura castellana, un banco que presenta una tracería propia del gótico de Castilla y una rica decoración de los tejidos que recuerda a la pintura flamenca.

Esta Anunciación, según ha dicho, formó parte de un retablo con escenas de la vida del Virgen que, posiblemente, estaba destinado a alguna iglesia palentina y representa "un buen ejemplo" del arte de Berruguete, "un pintor que supo crear un estilo propio con el conocimiento de las principales escuelas de la época".

La intervención de la restauración, realizada entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, ha buscado la recuperación del "equilibrio visual" del conjunto a través del fijado del color en grietas, limpieza y eliminación de barnices oxidados y la reintegración cromática, entre otros procesos.

Pedro Berruguete (Paredes de Nava, Palencia, 1450- ¿Madrid?, 1503), perteneció a una familia hidalga procedente de las Encartaciones (Bizkaia).

Adquirió su primera formación en Castilla con un pintor hispanoflamenco y posteriormente completó sus estudios en Italia. Durante su estancia en ese país concilió el arte flamenco con el italiano, a la vez que accedió al arte clásico.

De vuelta a Castilla se adoptó a los encargos que recibía, en su mayoría retablos, que debía ejecutar en un plazo más corto y por un precio menor, y a pintar "abundancia de oro", a lo que "se le otorgaba más valor que a la mano del artista". EFE

(foto)